Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Colombia asume presidencia ‘pro-tempore’ de Gafisud

Durante el periodo en que Colombia estará al frente de este organismo, se buscará impulsar la efectividad del sistema regional anti-lavado de activos y contra la financiación del terrorismo.
22258

18 de Diciembre de 2013

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El pasado 13 de diciembre, Luis Edmundo Suárez Soto, director de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), asumió en Montevideo (Uruguay) la presidencia pro-tempore del Grupo de Acción Financiera Internacional de Sudamérica (Gafisud).

 

Durante el periodo en que Colombia estará al frente de este organismo, se buscará impulsar la efectividad del sistema regional anti-lavado de activos y contra la financiación del terrorismo (ALA/CFT).

 

El objetivo es que, frente a los riesgos y amenazas que representan estas conductas, se generen mejores prácticas de prevención, detección, investigación, juzgamiento y recuperación de activos, para lograr resultados contundentes, señaló la UIAF, a través de un comunicado.

 

Estadísticas

La UIAF retomó un estudio publicado en octubre del 2011 por la Organización de Naciones Unidas, según el cual el monto de flujos ilícitos es de 2,1 billones de dólares, de los cuales 1,6 billones corresponden a lavado de activos. En estos casos, la tasa de interceptación de los Estados es menor al 1 %.

 

Por otra parte, señaló que en los últimos tres años Colombia ha detectado bienes de origen ilícito valorados en 2.600 millones de dólares, de los cuales 1.100 millones ya tienen medidas cautelares de la Fiscalía General de la Nación.

 

¿Qué es el Gafisud?

Esta organización intergubernamental, creada en diciembre del 2000, pertenece a una red internacional de entidades dedicadas a prevenir y combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

 

Ese organismo mundial, al que pertenecen ocho grupos regionales, emitió 40 Recomendaciones que todos sus países miembros se obligaron a implementar en las respectivas legislaciones nacionales.

 

Precisamente, la misión de Gafisud es brindarles apoyo a sus miembros en la implementación de dichas recomendaciones y en la creación de un sistema regional de prevención de esos delitos.

 

Consulte además

 

Cooperación eficaz entre organismos en la lucha contra los delitos tributarios y  otros delitos financieros

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)