Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Gobierno destaca 16 temas importantes del proyecto de equilibrio de poderes aprobado ayer (10:05 a.m.)

Openx [71](300x120)

101189

14 de Abril de 2015

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Comisión Primera del Senado aprobó, en quinto debate, el proyecto de reforma constitucional de equilibrio de poderes y ajuste institucional. El Ministerio del Interior destacó seis cambios en el sistema político y 10 en la justicia como elementos principales de la propuesta. En lo político, lo más importante es la eliminación de la reelección del Presidente de la República, del Defensor del Pueblo, del Procurador y de los magistrados; la eliminación del voto preferente y la obligatoriedad de listas cerradas. Mientras tanto, en la Rama Judicial se destaca la supresión del denominado “yo me elijo, tú me elijes” entre magistrados de altas cortes y órganos de control, para que estos servidores no contraten, postulen o nombren a familiares o personas que hayan intervenido en su postulación. Otro aspecto aprobado es la eliminación de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes y la creación de una Comisión de Aforados. Además, se inhabilitaría por cinco años a los magistrados que salen de una corte para litigar ante la misma corporación. Es de destacar que se eliminaría el Consejo Superior de la Judicatura y se crearía un nuevo sistema de gobierno y administración de la Rama Judicial. Se eliminaría la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura y se crearía la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, con siete magistrados elegidos por el Legislativo. Finalmente, las cortes no postularían nombres para Procurador General de la Nación, a partir del 7 de agosto del 2018. La propuesta pasa a estudio de la plenaria del Senado.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)