Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Advertencia de la Procuraduría sobre operaciones de comercio exterior a través del mercado cambiario

A juicio del Ministerio Público, un proyecto de norma del Gobierno facilitaría el blanqueo de capitales originados de actividades ilícitas como la corrupción y el narcotráfico.

Openx [71](300x120)

31217
Imagen
divisas-billetes-dinerojose-patino2010-1509241900.jpg

14 de Noviembre de 2017

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El procurador general de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, recomendó al Ministerio de Hacienda abstenerse de dar trámite al proyecto de decreto sobre canalización de ciertas operaciones de comercio exterior a través del mercado cambiario, específicamente en lo relacionado con el tema de la canalización de divisas. (Lea: Gran expectativa frente al nuevo régimen cambiario para importaciones y exportaciones)

 

Según el Ministerio Público, esta específica canalización no sirve solo para recabar información estadística útil a las autoridades monetarias, sino “principalmente, para someter a esos flujos de divisas a los controles propios de los intermediarios del mercado cambiario, para prevenir el lavado de activos y financiación del terrorismo”.

 

El Procurador sugirió, puntualmente, frenar el proceso “a menos que pueda evidenciar la existencia de mecanismos alternos previos de control del origen y destino de tales divisas, tan estrictos como los hoy vigentes”. (Lea: Cambios a límites de posiciones en moneda extranjera para intermediarios cambiarios)

 

En su criterio, eximir a quienes cancelan sus obligaciones a través de operaciones de comercio exterior de su deber de canalizar las divisas y presentar las declaraciones de cambio elimina la posibilidad para que autoridades y organismos de control puedan determinar el origen del dinero y el valor real de los bienes que comercializan internacionalmente.

 

La propuesta, a juicio del Ministerio Público, atenta contra la soberanía monetaria del Estado y facilitaría el blanqueo de capitales originarios de actividades ilícitas como la corrupción, el narcotráfico, la extorsión, entre otros.

 

Así justificó el ministerio la propuesta normativa

 

El proyecto de decreto del Ministerio de Hacienda pretende modificar el artículo 2.17.1.4 del título 1 de la parte 17 del libro 2 del Decreto 1068 del 2015.

 

Según la justificación de la cartera, el objetivo de dicha norma sería ajustar la regulación existente sobre la canalización obligatoria de las operaciones de importación y exportación de bienes conforme al régimen cambiario vigente y, además, reconocer la naturaleza bajo la cual se efectúa la inversión extranjera en participaciones de fondos de capital privado, viabilizando que, acorde con dicha naturaleza, la inversión pueda tipificarse como inversión de portafolio o inversión directa, según el caso.

 

Así, haría cambios en la parte de negociación de divisas, puntualmente en el listado de las operaciones de cambio que deben canalizarse, eliminando de la lista lo referido a importaciones y exportaciones de bienes.

 

El texto propuesto estuvo en discusión hasta el pasado 25 de septiembre y aún no ha sido expedido el respectivo acto administrativo.

 

Procuraduría General, Comunicado, 09/11/17

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)