Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Equilibrio de poderes, a conciliación (9:19 a.m.)

98877

10 de Diciembre de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
La aprobación anoche, en cuarto debate de ocho, del proyecto de equilibrio de poderes requiere conciliación para culminar la primera vuelta de esta reforma constitucional. Los puntos esenciales de esta propuesta son la eliminación de las reelecciones de altos funcionarios; la creación de curules en el Senado para departamentos con menos de 500 mil habitantes; la ampliación de la “silla vacía” por candidatos que hayan cometido delitos dolosos contra la administración pública, de lesa humanidad, crímenes de guerra o genocidio y la eliminación del voto preferente para las corporaciones públicas, a partir del 2022. Además, se aprobó que el segundo en las elecciones a la Presidencia de la República obtendrá una curul en el Senado, el segundo a la Vicepresidencia tendrá curul en la Cámara, el segundo en la aspiración a una alcaldía ocupará puesto en el concejo municipal o distrital y el segundo en las elecciones para gobernación, en la asamblea departamental. En materia de justicia, se mantiene la eliminación del Consejo Superior de la Judicatura y se establece el Sistema Nacional de Gobierno y Administración Judicial, compuesto por tres niveles: la Sala de Gobierno Judicial, la Junta Ejecutiva y el Director Ejecutivo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)