EPS deben ofrecer tratamientos alternativos para la rehabilitación de discapacidades, recuerda Corte Constitucional (9:25 a.m.)
95290
04 de Febrero de 2014
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
La Corte Constitucional recordó que es deber de las EPS incluir tratamientos alternativos como la “animalterapia”, la “acuaterapia”, la musicoterapia o la “equinoterapia” para procurar la rehabilitación de las personas en condición de discapacidad y, especialmente, si se trata de menores de edad. Ello porque, dice la providencia, hay estudios que demuestran que pacientes con afecciones como el síndrome de down, autismo, retraso mental o parálisis cerebral que han sido tratados a través de estos instrumentos en sus primeros años de vida han mejorado notablemente sus condiciones motoras y han adquirido una conciencia mucho más amplia de su entorno y de la sociedad. Así las cosas, aunque tales procedimientos no se encuentren regulados por el plan obligatorio de salud (POS), las EPS están en la obligación de garantizarlos, cuando se demuestre su aplicabilidad (M. P. Nilson Pinilla).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!