General
ILP se pronuncia sobre decisión de declarar paraíso fiscal a Panamá
A su juicio, adoptar esta medida sin considerar las relaciones económicas entre las dos naciones resulta desafortunado y contraproducente.
21 de Octubre de 2014
En un comunicado firmado por sus presidentes fundador, Tito Livio Caldas, y ejecutivo, Juan Manuel Charry, el Instituto Libertad y Progreso (ILP) se pronunció recientemente sobre la decisión de declarar paraíso fiscal a Panamá, adoptada por el gobierno colombiano.
Según la institución, “Colombia debe tener un sistema tributario equitativo, justo y eficiente, que logre que los contribuyentes cumplan con el pago de sus impuestos. Sin embargo, declarar paraíso fiscal al hermano e importante país de Panamá, sin considerar las complejas, nutridas y valiosas relaciones económicas entre las dos naciones, resulta una decisión desafortunada y contraproducente”.
A su juicio, “una cosa es castigar la evasión y otra cosa es ignorar las imprescindibles inversiones de empresarios y emprendedores colombianos en Panamá y panameños en Colombia, operando en los sectores financieros, de infraestructura, de hidrocarburos y de servicios”.
Por esa razón, le solicitó al Gobierno reconsiderar “prontamente esta decisión, que ya está causando más pérdidas que beneficios al Estado y a la economía colombiana”.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!