No se deben desestimar los testigos cuando incurren en imprecisiones sobre asuntos complejos (9:06 a.m.)
106594
13 de Abril de 2016
Escucha esta noticia audio generado con IA
Teniendo en cuenta que la delincuencia se ha extendido a lo largo de los años por diferentes territorios y a través de muchas personas, no es posible reconstruir la verdad respecto de algunos hechos con un único testigo, aseveró la Corte Suprema de Justicia, por lo que es necesario adelantar un proceso paulatino de retroalimentación colectiva en el cual varias personas conocedoras del proceso informen de manera fraccionada lo que recuerdan, sin que las diferencias o matices entre uno y otro testigo signifique faltar a la verdad o engañar. Así mismo, la alta corporación de justicia indicó que de acuerdo a la complejidad para reconstruir los hechos es necesario flexibilizar los principios probatorios, tanto para comprobar la ocurrencia de los hechos como para verificar el daño ocasionado, por lo que resulta exagerado exigirles a los declarantes que especifiquen las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon los hechos materia de investigación. Es por ello que las manifestaciones de los deponentes y/o de los desmovilizados no se valoran como ciencia exacta, sino que se deben valorar en contexto, de manera progresiva y mancomunada (M.P.: Gustavo Enrique Malo Fernández).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!