Construcción ambientalmente sostenible, nueva propuesta en el Congreso (3:09 p.m.)
106506
19 de Abril de 2016
Escucha esta noticia audio generado con IA
Mediante proyecto de ley radicado en días pasados en la Cámara de Representantes se pretende establecer lineamientos para la formulación de la política nacional de construcción sostenible y fijar parámetros generales para otorgar beneficios e incentivos a los empresarios que fomenten esta infraestructura en el país. El autor de la iniciativa argumenta que desde el siglo XX el pedido de materiales de construcción aumentó y como consecuencia de ello se generó la necesidad de extraer grandes cantidades de recursos naturales de la corteza terrestre, elaborar nuevos materiales y disponer finalmente de los residuos de estas construcciones. Así, en la actualidad la construcción es responsable del 40 % de la energía consumida, del 30 % de todos los gases efecto invernadero, del 12 % del consumo total de agua dulce y del 40 % de los residuos generados, basado en cifras de Naciones Unidas del año 2010. La industria de la construcción extrae madera y materiales orgánicos de las selvas y reservas naturales, por lo cual su impacto ambiental es medido desde su extracción hasta su destinación final. Adicionalmente, de acuerdo al autor, muchos de los componentes de las pinturas y otros materiales afectan y repercuten gravemente en la salud de los residentes. La propuesta es multidisciplinaria e inicia con una reeducación en pro del ambiente, generando conciencia sobre el cuidado del mismo y fomentando hábitos de consumo dentro de esta industria. También contempla programas de financiación y materializa la hipoteca verde. El proyecto fue asignado a la Comisión Tercera de la Cámara.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!