Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Corte Interamericana presenta su informe anual 2012

El tribunal regional declaró la responsabilidad internacional de Estado colombiano en los casos Vélez Restrepo y Masacre de Santo Domingo.
24528

05 de Abril de 2013

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) publicó su informe anual 2012, en el que recoge sus principales actividades jurisdiccionales, con fundamentado en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

 

El documento destaca el uso de nuevas tecnologías y medios audiovisuales, lo que, en palabras de Diego García-Sayán, presidente del tribunal regional, es fundamental para que la justicia  interamericana sea más accesible. “Las audiencias públicas han sido todas transmitidas, sin excepción, durante este año, por los medios electrónicos”, agregó.

 

Al finalizar el 2012, terminaron su mandato los jueces Leonardo Franco (Argentina), Margarette May Macaulay (Jamaica) y Rhadys Abreu Blondet (República Dominicana), que fueron remplazados por los jueces Roberto de Figueiredo Caldas (Brasil),  Humberto Sierra Porto (Colombia) y Eduardo Ferrer Mac-Gregor (México).

 

Colombia ante la Corte IDH

El 10 de febrero del 2012, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sometió a conocimiento de la Corte IDH el caso Rodríguez Vera y otros, relacionado con la desaparición forzada de 12 personas, la desaparición y posterior ejecución del magistrado auxiliar Carlos Horacio Urán Rojas y la presunta detención y tortura de otras tres personas en el marco de los hechos ocurridos en el Palacio de Justicia los días 6 y 7 de noviembre de 1985.

 

Además, declaró la responsabilidad internacional de Estado colombiano en los casos Vélez Restrepo y Masacre de Santo Domingo.

 

Por otra parte, la Corte IDH tiene 13 casos en etapa de supervisión de cumplimiento: 19 Comerciantes, Caballero Delgado y Santana, Cepeda Vargas, Masacre de Mapiripán, Masacre de Pueblo Bello, Masacre de La Rochela, Masacres de Ituango, Escué Zapata, Gutiérrez Soler, Las Palmeras, Masacre de Santo Domingo, Valle Jaramillo y otros y Vélez Restrepo y familiares.

 

Así mismo, existen siete medidas provisionales bajo supervisión, en los casos 19 Comerciantes, Álvarez y otros, Comunidad de Paz de San José de Apartadó, Comunidades del Jiguamiandó y del Curvaradó, Giraldo Cardona y otros, Masacre de la Rochela y Mery Naranjo y otros

 

Durante el  95 Período Ordinario de Sesiones, la Corte IDH recibió la visita de los miembros de la Sección Tercera del Consejo de Estado, quienes presenciaron diversas audiencias públicas e intercambiaron información sobre los criterios para determinar reparaciones.

 

En cuanto a la ayuda económica de Colombia, el informe resalta la donación de 25.000 dólares para el Fondo de Asistencia Legal de la Corte Interamericana,  cuyo objeto es facilitarles el acceso al sistema interamericano a las personas que no tienen los recursos necesarios para llevar su caso ante el tribunal, y que no cuenta con recursos del presupuesto ordinario de la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

Además, la Corte IDH recibió una contribución voluntaria de Colombia para su funcionamiento, a través de su Misión Permanente ante la OEA, por 130.000 dólares.

 

Finalmente, el informe señala que en Colombia se llevó a cabo el foro Actualidad - derecho de las víctimas, dirigido a aproximadamente 150 defensores públicos y jueces.

 

Consulte aquí el informe completo

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)