General
Convocatoria para juristas extranjeros que quieran participar como ‘amicus curiae’ en la JEP
Serán 14 expertos internacionales los que asesoran a los magistrados de esta nueva jurisdicción. El próximo 3 de octubre se cierran las inscripciones.
27 de Septiembre de 2017
Tras el histórico anuncio de los 51 magistrados que integrarán la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el Comité de Escogencia invitó a todas las personas extranjeras que estén interesadas en participar en el proceso de selección de los amicus curiae para esta instancia judicial.
Se debe recordar que en las modificaciones al Acuerdo de Paz se exigió que los magistrados de esta nueva jurisdicción fueran todos colombianos y que juristas extranjeros podrían emitir conceptos sobre los casos objeto de estudio. (Lea: Conozca a los 51 magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz)
De acuerdo con la dogmática constitucional, son terceros ajenos a un litigio que ofrecen voluntariamente su opinión respecto de algún punto de Derecho u otro aspecto relacionado con el proceso, en defensa de los intereses generales.
Así pues, el Comité seleccionará 14 juristas extranjeros, los cuales deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Requisitos para ingresar al Tribunal Especial la Paz (cuatro cargos):
-No ser colombiano.
-Haber obtenido el grado de Licenciatura en Derecho o su equivalente, según sea reconocido por la autoridad competente de su respectivo país.
-No haber sido condenado por sentencia judicial a pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos.
-Acreditar experiencia de al menos años en el ejercicio de la profesión de abogado o su equivalente, o en la cátedra universitaria en disciplinas jurídicas
Requisitos para integrar las salas de la JEP (seis cargos):
- No ser colombiano.
- Haber obtenido el grado de Licenciatura en Derecho o su equivalente, según sea reconocido por la autoridad competente de su respectivo país.
- No haber sido condenado por sentencia judicial a pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos.
- Acreditar experiencia de al menos ocho años en el ejercicio de la profesión de abogado o su equivalente, o en la cátedra universitaria en disciplinas jurídicas.
Hay que terminar diciendo que cuatro extranjeros serán elegidos suplentes o sustitutos. Entre el 19 de septiembre y el 3 de octubre del 2017 las personas interesadas podrán inscribir su candidatura a través de la página www.comitedeescogencia.com. Para conocer otros requisitos y condiciones consulte la convocatoria y el instructivo del proceso en la misma plataforma o puede enviar un correo electrónico a info@comitedeescogencia.com.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!