Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

General


Comienza el proceso de restitución de tierras

La Rama Judicial deberá crear unos juzgados especializados en temas agrarios y de restitución, que resolverán los procesos derivados de este mecanismo de reparación.
28502
Imagen
medi-110615-02-burro-1509244270.jpg

15 de Junio de 2011

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Foto: Thinkstock

 

El mismo día de la sanción de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (L. 1448/11), el Gobierno comenzó a desplegar los mecanismos institucionales para lograr uno de los proyectos estrella de la ley: la devolución de las tierras a los desplazados y despojados por el conflicto armado colombiano.

 

El Ministerio de Agricultura ordenó la apertura de 11 oficinas delegadas para recibir las solicitudes de todas las víctimas que pretendan exigir la restitución de sus tierras. Las ciudades en las que operarán serán Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Montería, Valledupar, Pasto, Ibagué, Cúcuta, Cartagena y Mocoa. El objetivo es crear un inventario de víctimas y sus pretensiones de restitución, con el fin de diseñar un plan posterior de ejecución.

 

Dentro de los seis meses siguientes, se instaurará la Unidad de Restitución de Tierras, adscrita a esa cartera, que liderará este programa. Posteriormente,  la Rama Judicial tendrá que crear unos juzgados especializados en temas agrarios y de restitución, que se encargarán de resolver los procesos judiciales derivados de este mecanismo de reparación.

 

Estos trámites serán gratuitos y no requerirán de abogados ni de gestores, de tal forma que las víctimas podrán hacerlos directamente.

 

Vale la pena recordar que solo podrán reclamar las víctimas de actos de despojo y desplazamiento posteriores a 1991, según lo establece la Ley 1448.

 

(Minagricultura, comunicado, jun. 13/11)

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)