Conpes aprueba política integral para las fronteras (10:37 a.m.)
96837
12 de Mayo de 2014
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
Con el fin de atender el rezago en el desarrollo y reducir las brechas socioeconómicas que presentan los 13 departamentos y 77 municipios fronterizos del país, el Gobierno en pleno, a través de un Conpes, adelantará acciones para fomentar su progreso con base en el aprovechamiento de sus potencialidades en materia agropecuaria, fluvial-marítima, minero-energética y ambiental. “Se prevén inversiones a 2021 por $ 3,4 billones”, dijo la directora del Departamento Nacional de Planeación, Tatyana Orozco. El Conpes pretende cumplir con cinco objetivos estratégicos a partir de acciones como: creación de una comisión intersectorial, definición de un plan de cierre de brechas, desarrollos productivos regionales, optimización de flujos de frontera, adecuación de infraestructura de transporte, fortalecimiento de la infraestructura en pasos de frontera, planificación del desarrollo con las comunidades y la promoción de políticas diferenciales. A partir del documento, se estructurará y concertará un plan de convergencia regional y cierre de brechas socioeconómicas, el cual permitirá la priorización de planes, programas y proyectos, así como nuevos recursos a los ya dispuestos en el documento. Este instrumento de planificación se convierte en un mecanismo para la identificación de metas que reconozca las particularidades endógenas de los territorios fronterizos, a la par que se convierte en un mecanismo de articulación entre las entidades territoriales y el Ejecutivo nacional.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!