Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Así funcionará el Sistema Nacional de las Mujeres

Este sistema es un conjunto de políticas, instrumentos, componentes y procesos, cuyo fin es incluir en la agenda de las diferentes ramas del poder público los temas prioritarios para garantizar los derechos de las mujeres.
145958
Imagen
mujer-trabajadora-abogadabigstock.jpg

08 de Julio de 2022

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

A través del Decreto 1106 se reglamentó el Sistema Nacional de las Mujeres, el cual es un conjunto de políticas, instrumentos, componentes y procesos cuyo fin es incluir en la agenda de las diferentes ramas del poder público los temas prioritarios en materia de garantía de los derechos de las mujeres.

 

Entre los objetivos del sistema está el impulsar la transversalización del enfoque de género y étnico para las mujeres en las entidades del Estado, además busca promover y brindar insumos para la implementación de la política de equidad de género y efectuar el seguimiento del plan de acción, así como la política pública de cuidado.

 

Así mismo, se establece la creación de la Comisión Intersectorial de las Mujeres, la cual desempeñará, entre otras, las siguientes funciones:

 

  1. Liderar el impulso del enfoque de género y étnico para las mujeres en las entidades del orden nacional y territorial, así como en la definición de la política pública de equidad de género para las mujeres y las políticas sectoriales que involucran los derechos humanos de las mujeres.
  2. Impartir lineamientos de carácter gubernamental para la inclusión en la gestión de las entidades públicas de los temas prioritarios para la garantía de la transversalidad del enfoque de género y étnico.
  3. Realizar seguimiento al desempeño del país en metas e indicadores que contribuyan a la garantía de los derechos de las mujeres y el cierre de brechas de género.
  4. Crear y definir la conformación de las comisiones regionales para la equidad.
  5. Expedir su propio reglamento

Dicha comisión sesionará de manera ordinaria mínimo dos veces al año y de manera extraordinaria a solicitud de uno de sus miembros o cuando sea citado por la secretaría técnica.

 

Cabe mencionar que el sistema se apoyará en entidades como la Comisión Intersectorial de las Mujeres, el Observatorio de Asuntos de Género (OAG) y las Comisiones Regionales para la Equidad.

 

¿Quiénes serán parte de la comisión, de dónde saldrán los recursos para su implementación y cómo trabajarán las comisiones regionales para la equidad? Conozca estos y más detalles en el documento adjunto a esta nota.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)