Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Precisan cuándo deben ser cubiertos tratamientos de salud oral no incluidos en

Los tratamientos a cubrir no deben ser considerados como meramente estéticos, afirmó la sentencia.

Openx [71](300x120)

16175
Imagen
medi150405cirugia620thinkjpg-1509242423.jpg

12 de Enero de 2016

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

 

El Consejo de Estado recordó la jurisprudencia constitucional que ha determinado que, en ocasiones, tratamientos o elementos orales o estéticos que no se encuentran incluidos en el plan obligatorio de salud pueden llegar a ser ordenados vía tutela cuando los mismos le permitan a la persona que los requiere restablecer una necesidad funcional con el fin de asegurar una vida digna.

 

Así mismo, reiteró que, en tales casos, no pueden entenderse como meramente estéticos los procedimientos o tratamientos de tal naturaleza que tienen por objeto permitir la superación de dolores o el mejoramiento de problemas funcionales de las personas que resultan determinantes en su calidad de vida (Vea: Procedimientos estéticos indispensables para estabilidad emocional deben ser costeados por EPS).

 

Finalmente, el alto tribunal señaló que el juez de tutela debe estudiar el caso concreto con el fin de establecer si la falta de suministro del tratamiento de ortodoncia compromete la salud, la integridad personal o la vida en condiciones dignas del paciente, y así, determinar si procede el amparo.

 

La sala resumió los siguientes requisitos:

 

i) La ausencia del tratamiento debe vulnera los derechos fundamentales

ii) Dentro del plan obligatorio de salud no debe existir otro tratamiento que supla el excluido

iii) El actor debe carecer de los recursos económicos suficientes para sufragar el costo del tratamiento

iv) El tratamiento excluido del plan obligatorio deber ser ordenado por el médico tratante del afiliado

 

En el caso concreto se concedió el amparo constitucional a una persona de la tercera edad a quien la falta de tratamiento le ocasionaba fuertes dolores, al punto de considerarlo una tortura, y le impedía consumir alimentos al punto de comprometer su salud, su vida y su dignidad.

 

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia 25000233700020150014401, May.14/15, M. P. Susana Buitrago

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)