Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Periódicos digitales no tienen regulación especial

Todas las personas pueden fundar medios masivos de comunicación, sin consideración a que la difusión sea física o virtual.
19527
Imagen
medi140711noticia2-think-ma-1509242989.jpg

07 de Noviembre de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

De acuerdo con el artículo 20 de la Constitución, todas las personas pueden fundar medios masivos de comunicación, sin consideración a que la difusión sea física o virtual.

 

Así, al excluir la censura, la norma se convierte en una libertad cuyo ejercicio está sometido a los límites de la responsabilidad social, la veracidad e imparcialidad de lo que se informa y la prevalencia del interés general y el bien común.

 

Por lo tanto, no existe regulación especial más allá de los límites legales y constitucionales, es decir, en relación con la protección de los derechos a la información, libertad de expresión, libre desarrollo de la personalidad, hábeas data, intimidad, buen nombre, prohibición a la censura y derecho a la rectificación, precisó el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

 

En cuanto al daño que se le pueda causar al buen nombre y honra de las personas, indicó que el afectado puede hacer uso de las acciones civiles y penales correspondientes.

 

(Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Concepto 745363, ago. 4/14)

 

Documento disponible para suscriptores de Legismóvil. Solicite un demo.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)