Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Paro judicial estaría provocando aumento de demanda de servicios en jurisdicción disciplinaria

La inactividad de algunos despachos ha originado la interposición de numerosas acciones de tutela en las que se invoca el acceso a la administración de justicia.
19657
Imagen
asonaljudicial2-sem-1509243012.jpg

22 de Octubre de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Consejo Superior de la Judicatura advirtió que el paro judicial está provocando un aumento inusitado de procesos en la jurisdicción disciplinaria.

 

Este escenario, afirma, obedece a que la inactividad de algunos despachos ha originado la interposición de numerosas acciones de tutela en las que se invoca el acceso a la administración de justicia.

 

La presidenta de la Sala Disciplinaria, María Mercedes López, sostuvo que si bien los funcionarios pertenecientes a esta instancia han continuado ejerciendo sus labores con normalidad, el alto nivel de acciones genera preocupación.

 

“Es necesario informar a la opinión pública que toda la Jurisdicción Disciplinaria ha permanecido atenta al cumplimiento de su función, garantizándole a la ciudadanía el postulado constitucional de acceso a la justicia”, señaló.

 

Precisamente, el pasado lunes, los voceros de los trabajadores que adelantan el paro judicial anunciaron que se reunirían con el fiscal general, Eduardo Montealegre. De acuerdo con líderes de la Asociación Nacional de Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial (Asonal), la reunión busca acordar medidas para levantar el cese de actividades, sumado a discusiones sobre las peticiones de los trabajadores.

 

Los sindicalistas han rechazado el planteamiento de reestructuración de la Fiscalía General de la Nación y el inminente cierre de algunos despachos de descongestión. De igual modo, exigen una nivelación salarial y mejores condiciones laborales.

 

Vale la pena recordar que, a principios de este mes, Asonal informó que no haría parte de la convocatoria ni se responsabilizaría de la jornada nacional de protestas y cese de actividades del pasado 9 de octubre.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)