Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Minjusticia advierte que no negociará con funcionarios que permanecen en paro

No se discutirá sobre la posibilidad de que las bonificaciones se conviertan en salarios, como lo exige Asonal Judicial, pues esto le costaría al país 6.000 millones de pesos, afirmó.
19073
Imagen
medi150601yesid-reyes2-1509242919.jpg

06 de Enero de 2015

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El ministro de Justicia, Yesid Reyes, aseguró que no hay “nada que negociar” con los servidores de la Rama Judicial que se encuentran en paro.

 

“No hay ninguna negociación abierta, porque no hay nada que negociar. En 2012 se firmó un acuerdo que permite un incremento salarial hasta el 2018, que va a alcanzar hasta ese año un acumulado del 44, % que es muy grande. Por consiguiente, no hay nada que negociar”, explicó.

 

El funcionario agregó que no se discutirá sobre la posibilidad de que las bonificaciones se conviertan en salarios, como lo exige Asonal Judicial, pues esto le costaría 6.000 millones de pesos al país. “Ese dinero no lo hay y lo sabe el sindicato de Asonal”, afirmó el funcionario.

 

Reyes anunció que hoy se llevará a cabo una reunión en la que participarán el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación y el Ministerio de Hacienda, con el fin de tomar decisiones que garanticen que el próximo 13 de enero ingresarán a sus labores todos los funcionarios judiciales.

 

De otro lado, anunció que para descongestionar las unidades de reacción inmediata, el pasado fin de semana se realizaron 365 traslados a varios centros carcelarios, a los que se sumarán otros 150 en el transcurso de la semana. Además, los restantes 1.200 internos que están en las URI serán trasladados a los centros penitenciarios en los que se ha levantado la “operación reglamento”.

 

En cuanto a las soluciones de fondo para el hacinamiento carcelario, Reyes recordó que se está tramitando un proyecto de ley que modifica la detención preventiva. Así mismo, se tienen contratados alrededor de 3.000 nuevos cupos para el 2015, y hay presupuestados 18.000 para los próximos cuatro años.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)