Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Mininterior propone estrategia nacional contra la trata de personas

El texto plantea el diseño y la implementación de estrategias de información, educación y comunicación sobre este fenómeno destinadas a la ciudadanía en general.
22347

11 de Diciembre de 2013

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Con el fin de hacerle seguimiento a la implementación de la política pública de lucha contra la trata de personas, el Ministerio del Interior publicó en su sitio web el proyecto de decreto por el cual se adopta la estrategia nacional contra ese delito.

 

El texto acoge la estrategia elaborada y recomendada por el comité interinstitucional al que se refiere el artículo 12 de la Ley 985 del 2005, con el fin de reducir el fenómeno desde los enfoques de género, generacional-ciclo vital, diferencial y territorial.

 

En el eje de generación y gestión del conocimiento, se propone desarrollar un mecanismo de información, investigación y estudio relativo a causas, modalidades, fines de explotación, tendencias, particularidades regionales y consecuencias de la trata de personas.

 

Igualmente, se plantea el diseño y la implementación de estrategias de información, educación y comunicación destinadas a la ciudadanía en general sobre el fenómeno de la trata de personas, conductas que la propician y naturalizan, entre otros.

 

En cuanto a la protección y asistencia, la medidas están encaminadas a brindarles a las víctimas la información pertinente sobre sus derechos y los procedimientos judiciales y administrativos, teniendo en cuenta las particularidades de cada caso.

 

Vale la pena aclarar que la cartera no precisa la fecha para hacer comentarios sobre la iniciativa.

 

Precisamente, en julio pasado, el Ministerio anunció la creación de 32 comités departamentales y 47 municipales encargados de formular planes de acción locales contra la trata de personas.

 

Según la entidad, durante el 2012, el 38 % de los colombianos víctimas de la trata de personas fueron utilizados en actividades de explotación sexual; el 20%, en trabajos forzados; el 8 %, en uniones serviles; el 5 %, en turismo sexual; el 3 %, en mendicidad; el 3 %, en servidumbre; el 12 %, en otras formas de explotación, y el 11 %, en conductas que no han sido identificadas.

 

Adicionalmente, la Organización Internacional para las Migraciones advirtió que 70.000 personas son víctimas de trata al año en Colombia. En América Latina, el país ocupa el segundo lugar, después de Brasil, como país de origen de las víctimas.

 

(Ministerio del Interior, Proyecto de norma, dic. 9/13)

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)