Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Juzgado de Ibagué emite primera sentencia en proceso judicial sin papel

Este proceso histórico marca el inicio del litigio en línea y representa un avance significativo en la transformación cultural, afirmó el Consejo Superior de la Judicatura.
21897

30 de Enero de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Ibagué emitió la primera sentencia como resultado de un proceso judicial sin papel, informó el Consejo Superior de la Judicatura.

 

El fallo se profirió en el marco del proyecto Cero Papel, que impulsa la Sala Administrativa, con el fin de que los procesos judiciales se tramiten, en su totalidad, por medios electrónicos.

 

“Este proyecto se va a ir expandiendo a las demás ciudades y procesos, con el fin de ahorrar papel, por razones ambientales, y de agilizar los procesos por medio de las tecnologías de la información”, agregó.

 

La iniciativa es fruto de una labor coordinada durante varios meses entre la Rama Judicial y la Unidad de Restitución de Tierras del Ministerio de Agricultura, que conformaron un grupo interdisciplinario integrado por magistrados, jueces e ingenieros de sistemas, para implementar procedimientos que permitieran la integración de los sistemas de información de cerca de una docena de entidades.

 

Posteriormente, se sistematizó la recepción de la demanda y el trámite judicial a través de correos electrónicos, labor que se complementó con medidas de seguridad que garantizaron la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información.

 

“Este proceso histórico marca el inicio del litigio en línea y representa un avance significativo en la transformación cultural, el incremento de la eficiencia y eficacia de las decisiones judiciales y el fortalecimiento de la capacidad institucional”, señaló el Consejo.

 

Justamente, en diciembre pasado, el Gobierno anunció la implementación del litigio en línea y los expedientes digitales. Además, reglamentó el arbitraje virtual, que permite resolver conflictos y expedir laudos por medios electrónicos, y creó la figura de los árbitros en línea, que realizan audiencias a través de videoconferencias, teleconferencias o cualquier medio de comunicación simultánea.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)