General
IMPORTANTE: Estos son los magistrados que dirigirán las altas cortes en el 2017
Ámbito Jurídico presenta el perfil académico y profesional de cada uno de los abogados que liderará el trabajo de las altas corporaciones de la Rama Judicial.
10 de Febrero de 2017
Ya fueron elegidos la mayoría de altos dignatarios que representarán a la Rama Judicial en sus distintas jurisdicciones para este año. Se espera que en las próximas semanas la Corte Suprema de Justicia elija en estado de permanencia a su máximo representante. Ámbito Jurídico presenta a sus lectores un recuento del perfil académico y profesional de cada uno de ellos. (Lea: Los nuevos presidentes de las salas Civil, Laboral y Penal)
Corte Constitucional
Después de casi dos años de mandato de la magistrada María Victoria Calle en la Corte Constitucional, fue elegido su colega Luis Guillermo Guerrero como su nuevo presidente. Así mismo, Alejandro Linares Cantillo estará al frente de la vicepresidencia.
Luis Guillermo Guerrero
Guerrero es abogado de la Universidad Javeriana de Bogotá, con una especialización en Ciencias Socieconómicas de la misma institución académica. Igualmente, es profesor universitario en asuntos constitucionales, desde 1984.
Se ha desempeñado como magistrado auxiliar de esta alta corporación judicial, asesor jurídico y asistente del secretario general de la Federación Nacional de Cafeteros. Además, en el Consejo Superior de la Judicatura ocupó los cargos de magistrado auxiliar y director (e) de la carrera judicial, entre otros nombramientos.
Consejo de Estado
En la corporación fue elegido Jorge Octavio Ramírez, consejero de la Sección Cuarta, como nuevo presidente del alto tribunal administrativo, y el consejero Germán Bula Escobar como vicepresidente.
Jorge Octavio Ramírez
Ramírez es abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Derecho Administrativo de la misma institución y cuenta con una maestría en Derecho Procesal de la Universidad de Medellín.
Durante el ejercicio de su profesión ha desempeñado varios cargos, como juez promiscuo municipal, abogado litigante, coordinador de procesos judiciales en las Empresas Públicas de Medellín (EPM) y magistrado del Tribunal Administrativo de Antioquia. Es docente en algunas universidades del país.
Corte Suprema de Justicia
Por su parte, el máximo juez de la justicia ordinaria designó como presidente encargado de la corporación al magistrado José Francisco Acuña, al tiempo que encomendó la vicepresidencia a su colega José Luis Barceló Camacho. Justamente, Acuña fue escogido también para formar parte del comité para la selección de magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz.
José Francisco Acuña
Este alto dignatario es egresado de la Universidad Nacional, doctor en Derecho de la Universidad de la Sapienza (Roma), magíster en Historia y especialista en Derecho Penal. Se debe recordar que integra la Sala Penal desde el 2016.
De acuerdo con su experiencia en la academia, fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, en donde también dirigió el área de Derecho Penal y el Observatorio de responsabilidad penal para adolescentes.
Es importante saber que fueron nombrados Luis Alonso Rico Puerta, Gerardo Botero Zuluaga y Eugenio Fernández Carlier como presidentes de las salas Civil, Laboral y Penal, respectivamente.
Consejo Superior
Finalmente, el alto tribunal de la administración de justicia eligió por unanimidad a la magistrada Martha Lucía Olano como presidenta de la corporación, para el periodo 2017. También fue elegido como vicepresidente del Consejo Superior el magistrado Max Alejandro Flórez.
Martha Lucía Olano
Olano es abogada de la Universidad del Rosario y cuenta con una especialización en Derecho Comercial y Financiero de la Universidad Sergio Arboleda. Vale la pena decir que su ejercicio profesional lo ha desarrollado en la Rama Judicial por más de 20 años, en los que ha desempeñado cargos destacados.
Ha sido fiscal delegada ante los tribunales de Bogotá y Cundinamarca, así como magistrada auxiliar del Consejo Superior y asesora jurídica en el Instituto de Desarrollo Urbano, la Corporación Autónoma Regional y de otras entidades del Estado.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!