General
Imponen límites a publicidad para elecciones presidenciales
Los límites a la propaganda para las candidaturas presidenciales dependen de la categoría del municipio.
19 de Febrero de 2014
El Consejo Nacional Electoral (CNE) estableció el número máximo de cuñas radiales, avisos en publicaciones escritas y vallas publicitarias que podrán contratar los partidos y movimientos políticos con personería jurídica, los movimientos sociales y los grupos significativos de ciudadanos que inscriban candidatos a la Presidencia de la República.
Según la entidad, los límites a la propaganda para las candidaturas presidenciales dependen de la categoría del municipio. En el Distrito Capital, por ejemplo, cada organización podrá contratar hasta 50 cuñas radiales diarias, de máximo 30 segundos, y hasta 10 vallas que tengan un área de 48 metros cuadrados.
Los alcaldes y registradores municipales promulgarán los actos administrativos destinados a regular la forma, características y condiciones para la fijación de vallas, pasacalles, carteles y afiches que contengan propaganda electoral y demás elementos publicitarios.
En periódicos y revistas de amplia circulación nacional, tendrán derecho hasta a ocho avisos de hasta una página por edición. En los demás, tendrán derecho hasta a cuatro avisos.
Los concesionarios de los espacios de televisión podrán contratar propaganda electoral dentro de los 30 días anteriores a la celebración de las elecciones, con las campañas de los candidatos a la presidencia.
La Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) podrá determinar los tiempos y espacios a través de los cuales el concesionario emitirá este tipo de propaganda. Cada candidato podrá contratar hasta 10 cuñas televisivas diarias, en los canales nacionales, regionales y comunales de televisión.
Las empresas que prestan el servicio de televisión por suscripción tendrán prohibida la transmisión o divulgación de propaganda electoral referente a la campaña presidencial, advirtió el CNE.
El año pasado, mediante la Circular Conjunta 01 del 9 de diciembre del 2013, la (ANTV) y el (CNE) definieron las condiciones para la emisión en televisión de la propaganda correspondiente a las elecciones parlamentarias del próximo 9 de marzo.
(Consejo Nacional Electoral, Resolución 565, feb. 12/14)
Documento disponible para suscriptores de Legismóvil. Solicite un demo.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!