Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Gobierno y FARC logran acuerdo sobre tema agrario

Este acuerdo integra temas como el acceso y el uso de la tierra, tierras improductivas, formalización de la propiedad, frontera agrícola y protección de zonas de reserva.
24170
Imagen
medi130527dialogos1-1509243680.jpg

27 de Mayo de 2013

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Los delegados del Gobierno y las FARC informaron que se logró un acuerdo en el tema agrario, el primero de los seis puntos de la agenda acordada para la negociación.

 

En un comunicado conjunto, las partes precisaron que el primer acuerdo integra temas como el acceso y el uso de la tierra, tierras improductivas, formalización de la propiedad, frontera agrícola y protección de zonas de reserva.

 

Igualmente, se propone la creación de programas de desarrollo con enfoque territorial; infraestructura y adecuación de tierras; desarrollo social en salud, educación, vivienda y erradicación de la pobreza; estímulo a la producción agropecuaria y a la economía solidaria y cooperativa; asistencia técnica, entre otros asuntos.

 

“Lo que hemos convenido en este acuerdo será el inicio de trasformaciones radicales de la realidad rural y agraria de Colombia con equidad y democracia. Está centrado en la gente, el pequeño productor, el acceso y distribución de tierras, la lucha contra la pobreza, el estímulo a la producción agropecuaria y la reactivación de la economía del campo”, señala el comunicado.

 

Como novedad, el convenio indica que el Gobierno formalizará progresivamente, con sujeción al ordenamiento constitucional y legal, todos los predios que ocupan o poseen los campesinos en Colombia.

 

Las dos partes coincidieron en que se debe respetar el derecho que tienen sobre la propiedad privada quienes se han hecho legalmente con los terrenos en el campo.

 

Además, se propuso la  creación de mecanismos para solucionar los conflictos de uso, y una jurisdicción agraria para la protección de los derechos de propiedad con prevalencia del bien común.

 

De otro lado, precisaron que en el siguiente ciclo de conversaciones, que inicia el 11 de junio, comenzará la discusión del segundo punto de la agenda, sobre participación en política.

 

“Queremos destacar que en estos 6 meses de conversaciones no solamente hemos discutido el tema agrario. En este lapso se dio vida al proceso de conversaciones, se convino la manera de trabajar en plenaria, comisiones o por separado y se pusieron en marcha distintos mecanismos de participación y consulta ciudadana para recibir propuestas y opiniones de ciudadanos y organizaciones sociales”, concluyeron.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)