Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Gobierno publica acuerdos alcanzados con las FARC

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, explicó que el proceso ha avanzado lo suficiente como para hacer público lo acordado.
19904
Imagen
medi142409dialogos20reu-opt201-1509243054.jpg

24 de Septiembre de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Gobierno acaba de hacer públicos los textos de los acuerdos a los que se ha llegado en las conversaciones de paz entre el Gobierno y las FARC, que se desarrollan en La Habana. 

 

Durante una rueda de prensa en Nueva York, ofrecida en el marco del 69 periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea General de la ONU, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, había anunciado el levantamiento de la reserva de estos documentos.

 

“Al comienzo del proceso decidimos no publicar los acuerdos, no hacerlos públicos para proteger el proceso. Pero hemos considerado que ya el proceso ha avanzado lo suficiente y está lo suficientemente protegido como para hacer público lo que hemos acordado”, afirmó el mandatario.

 

Santos sostuvo que revelar los avances es sinónimo de transparencia, y tiene como objetivo darles confianza a los colombianos. “Esto lo que debe también de producir es que borra de tajo todas esas especulaciones, esas versiones descabelladas muchas veces, sobre lo que mucha gente que no es amiga del proceso, ha venido difundiendo”, añadió.

 

En La Habana se cumple el ciclo 29 de los diálogos, en el que se está discutiendo el punto de las víctimas del conflicto. De hecho, dos grupos de víctimas ya han viajado a Cuba para ser escuchadas por las partes.

 

Desde que comenzó el proceso de paz, en el 2012, el Gobierno y las FARC han alcanzado acuerdos en tres de los cinco puntos consignados en el documento ‘Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera’. El último de ellos logrado en mayo pasado, se refiere al narcotráfico y los cultivos ilícitos. 

 

Los siguientes son los textos de los acuerdos:

 

Desarrollo agrario integral

 

Participación en política

 

Drogas ilícitas

 

 

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)