General
Gobierno estudia línea de crédito especial para que IPS privadas castiguen cartera de EPS liquidadas
Los instrumentos legales que pueden usarse no son claros, porque la Constitución prohíbe de manera explícita la trasferencia de dineros públicos a privados, explicó.
19 de Agosto de 2014
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, planteó la posibilidad de diseñar una línea de crédito especial para las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) privadas afectadas con deudas de las entidades promotoras de salud (EPS) liquidadas.
“En ese caso no son claros los instrumentos legales que pueden usarse, porque la Constitución prohíbe de manera explícita la trasferencia de dineros públicos a privados; entonces no es que el Estado pueda asumir rápidamente esas deudas como alegremente se ha dicho en algunos escenarios”, afirmó el ministro, al explicar la iniciativa.
Según Gaviria, se trataría de una línea de crédito especial con condiciones blandas, es decir, con una tasa compensada, un periodo de gracia y un plazo de entre 10 y 20 años, con el fin de que estas organizaciones privadas contraten un préstamo por una fracción de la cartera y, así, solucionar el problema de caja, lo que permite aliviar parcialmente la crisis financiera, precisó el funcionario.
“Cuando usted es una institución y hace negocios con un privado y este se liquida y le queda debiendo una plata, eso hace parte del riesgo inherente de actividades privadas”, agregó.
Como la salud es un derecho fundamental, el Estado quiere asumir parcialmente esa obligación. Por esa razón, el Ejecutivo propuso una solución que apenas se está consolidando, y que requiere el análisis del Ministerio de Hacienda, concluyó.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!