Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Gobierno crearía régimen especial transitorio para territorios indígenas

La iniciativa plantea funciones; mecanismos de financiación, control y vigilancia, y medidas para el fortalecimiento de la jurisdicción especial indígena.
20614
Imagen
medi1402078indigenas2-1509243191.jpg

02 de Julio de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Ministerio del Interior publicó un proyecto de decreto con el cual crearía un régimen especial de funcionamiento para los territorios indígenas, hasta que el Congreso expida la ley a la que se refiere el artículo 329 de la Constitución.

 

La iniciativa plantea funciones; mecanismos de financiación, control y vigilancia, y medidas para el fortalecimiento de la jurisdicción especial indígena. Además, señala los casos en que dichos territorios podrían entrar en funcionamiento, y regula temas como la delimitación, el censo poblacional y la capacidad jurídica.

 

Los territorios indígenas se podrían en funcionamiento cuando un resguardo constituido por el Incoder o su antecesor, el Incora, tenga sus linderos claramente identificados. Además, sería necesario que el resguardo haya iniciado un proceso de clarificación que permita determinar sus linderos.

 

Los resguardos podrían asociarse para administrar y ejecutar los recursos de la asignación especial del Sistema General de Participaciones, siempre y cuando acrediten los requisitos establecidos para ello.

 

Por su parte, al Gobierno le correspondería delimitar los territorios y elaborar los censos de sus habitantes. El procedimiento respectivo sería coordinado por el Incoder, con la participación del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el Dane.

 

Estas comunidades estarían gobernadas por consejos indígenas u otras estructuras colectivas similares, reglamentados según la ley de origen, derecho mayor o derecho propio, y ejercerían, dentro de su territorio, las competencias y funciones establecidas en la Constitución y las leyes.

 

Finalmente, el Ejecutivo propone que dichos territorios puedan crear instituciones de educación superior indígena, a través de sus autoridades, en el marco del Sistema Educativo Indígena Propio. Tales instituciones harían parte del territorio indígena que las crea, gozarían de personería jurídica y tendrían autonomía universitaria.

 

El ministerio no precisó una fecha límite para hacerle comentarios a la propuesta.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)