Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

General


Gobierno anuncia 170.000 millones para atender peticiones de Asonal Judicial

Estos recursos saldrán del rubro del sector justicia y se destinarán, en su mayoría, al funcionamiento de los juzgados de descongestión, hasta fin de año.

Openx [71](300x120)

20366
Imagen
medi143107juzgado2-hp-1509243143.jpg

31 de Julio de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Gobierno llegó a un acuerdo con representantes de los funcionarios judiciales para levantar el paro que había iniciado Asonal Judicial desde el martes pasado.

 

En la negociación, encabezada por el ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, y el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se acordó, entre otros temas, la destinación de 170.000 millones de pesos para resolver las peticiones del sindicato.

 

Estos recursos saldrán del rubro del sector justicia y se destinarán, en su mayoría, al funcionamiento de los juzgados de descongestión, hasta fin de año. En el acuerdo también quedó establecido que las salas de descongestión se mantendrán en el 2015 y que se contemplarán alternativas para que, en un futuro, puedan ser sustituidas.

 

“Hoy hemos resuelto el problema del paro, pero la idea es que se haga un replanteamiento de la planta de personal que realmente se necesita, para acabar con las descongestiones permanentes. El objetivo es que contratemos personal permanente que no se nombre a dedo, sino con normas de carrera judicial y que sea presupuestalmente viable”, señaló el jefe de la cartera de Justicia.

 

Justamente, ayer, el presidente de Asonal Judicial, Fredy Machado, sostuvo que las bases de esa organización sindical debían ponderar la validez del  llamado a paro, pues quienes lo convocaron han defraudado a sus colegas al aceptar acuerdos contrarios a los intereses de los trabajadores de la justicia, aseguró.

 

A su juicio, quienes invitan a cesar actividades son los mismos que validaron un consenso con el Ejecutivo para mantener los programas de descongestión, lo que en realidad no sucedió. La comunicación firmada por Machado indica que el escenario de hoy es distinto, pues viene acompañado de debates sobre una eventual reforma a la justicia y otros temas que, en su sentir, podrían afectar la presencia en sus cargos de los actuales magistrados de las altas cortes.

 

Por su parte, Luis Fernando Otálvaro, integrante de esa asociación sindical que apoyó el paro, aseguró que el Ejecutivo no cumplió los compromisos asumidos en mayo del 2014.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)