General
Finaliza foro en Montería sobre implementación de acuerdos de paz
20 de Febrero de 2015
La implementación de los acuerdos que alcancen el Gobierno y la Farc en las regiones es uno de los puntos más importantes que decidirán el éxito o el fracaso del posconflicto. Con el propósito de analizar cómo se preparan zonas tradicionalmente golpeadas por la violencia, como Córdoba y el Urabá antioqueño, para recibir la justicia transicional, se llevó a cabo, en la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Montería, el foro regional denominado Implementación de acuerdos y construcción de paz.
Esta actividad, que fue patrocinada por el Programa Desarrollo y Paz de Córdoba (Cordupaz), forma parte del Ciclo de conversatorios nacionales y regionales sobre el proceso de paz en Colombia, una iniciativa del Programa Desarrollo y Paz de Córdoba y Urabá (Cordupaz) y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), USAID, el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ), ÁMBITO JURÍDICO y el Centro Internacional de Toledo para la Paz (CITpax).
El evento se dividió en dos partes. En la mañana, María Camila Moreno, directora para Colombia del ICTJ, habló sobre la evolución de la justicia transicional en el mundo y la importancia de la implementación de los acuerdos de paz.
Para Moreno, esta clase de justicia lo que busca, en general, es responder a la pregunta: ¿cómo lograr un balance indicado entre los derechos de las víctimas y una transición hacia la paz? En ese sentido, llamó la atención acerca de cómo la justicia penal no es la única que garantiza los derechos de las víctimas, pues esta también se alcanza con la verdad, la reparación y la no repetición.
“El Estado también tiene que resolver el tema de justicia y de los órganos de seguridad del Estado. Si vamos a desarmar a los combatientes, también debemos pensar en unas Fuerzas Militares comprometidas en cómo garantizar mayor protección de las personas”, resaltó Moreno.
Hablan las víctimas
El encuentro continuó con un espacio de reflexión sobre las posibilidades y alcances de la justicia transicional en Córdoba, en el escenario del posconflicto. Allí, dos representantes regionales de las víctimas hablaron sobre cómo han vivido la violencia en esa zona del país.
Ángela Salazar, líder de la Iniciativa de Mujeres por la Paz en Urabá, se cuestionó sobre la forma en que los jóvenes y niños de esa parte del país han vivido en medio de la violencia. Por su parte, Beatriz Mesa, representante de víctimas, pidió más escenarios de participación para ellas en los estamentos oficiales. No obstante, reconoció que aún persiste el miedo de muchas víctimas de participar en escenarios deliberativos.
Álvaro Villarraga, director de Acuerdos Verdad Centro Nacional de Memoria Histórica, recordó la evolución histórica del conflicto, los intentos de paz y los acuerdos que se lograron con grupos subversivos, como el M-19 y el EPL. Así mismo, señaló que ya en 1984 las Farc habían firmado un acuerdo de paz que, posteriormente, fracasó.
Por último, conminó al Gobierno para que se avance en la mesa de negociación con el ELN, pues, sin esta guerrilla involucrada en una negociación, el proceso de paz sería incompleto y traería inconvenientes.
Liliana Cogollo, directora territorial de la Agencia Colombiana parar la Reintegración Córdoba, hizo un balance sobre las actuaciones del Gobierno en ese sentido. Adicionalmente, recordó la necesidad de mejorar las condiciones de la zona para que se creen proyectos productivos que terminen en beneficio de la región.
Paz territorial
La segunda sesión se encargó de vislumbrar cómo las regiones trabajan en escenarios de posconflicto y acuerdos posnegociación.
Luego de presentar experiencias como los montes de María, Víctor Negrete, de la Fundación del Sinú, se preguntó si en verdad las regiones están tomando conciencia de la importancia que significa la adopción de la paz en sus territorios.
Por su parte, Germán Valencia, magíster en Ciencia Política, habló sobre la experiencia fallida en Antioquia en materia de desmovilización, para concluir que no se puede volver a improvisar si se llega a un acuerdo con los grupos guerrilleros. Del mismo modo, resaltó que la paz no es un regalo que el Estado les da a los ciudadanos, sino algo que se construye entre todos.
Ricardo Esquivia, director de la Fundación Sembrando Paz Sincelejo, recalcó que la guerra ha servido como excusa para cometer todo tipo de atrocidades en el país.
Finalmente, representantes de la región contaron la forma como han vivido la guerra, y su apuesta incondicional para encontrar consensos que generen una paz duradera y estable en beneficio del país.
Opina, Comenta