Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Esta es la política nacional para consolidar el sistema de ciudades de Colombia

El objetivo es promover la competitividad regional y nacional, el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos y la sostenibilidad ambiental.
19570
Imagen
medi141007bogota1-ma-opt-1509242996.jpg

31 de Octubre de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Gobierno publicó el Documento 3819, aprobado por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), con el cual presenta la política nacional para consolidar el sistema de ciudades, dada la importancia de estas para el desarrollo económico, social y ambiental.

 

El objetivo, informó, es promover la competitividad regional y nacional, el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos y la sostenibilidad ambiental, en un contexto de equidad y posconflicto.

 

Para alcanzarlo, el país debe trabajar sobre seis ejes de política y seis objetivos de largo plazo: visión sostenible, conectividad física y digital, productividad, calidad de vida y equidad, financiación adecuada y coordinación y gobernanza.

 

Las entidades involucradas en la ejecución, en el marco de sus competencias, gestionarán y priorizarán recursos para financiar las actividades que se proponen en el plan de acción (incluyendo fuentes de cooperación internacional), de acuerdo con el marco de gasto de mediano plazo del respectivo sector.

 

Las entidades territoriales gestionarán recursos provenientes de otras fuentes como el Sistema General de Regalías y el Sistema General  de Participaciones, para cofinanciar proyectos de impacto regional.

 

De otra parte, se propone avanzar en el desarrollo de políticas que promuevan la generación de suelo para los programas de vivienda de interés social y el fortalecimiento de los sistemas de información sobre el mercado de suelo en las ciudades y los de captura de plusvalor.

 

Para fortalecer y hacer más eficientes los gobiernos territoriales, se plantea brindar asistencia técnica para la articulación de los POT con los planes de desarrollo y los planes de gestión ambiental regional, con una visión supramunicipal, y la creación de un Observatorio del Sistema de Ciudades, estructurado a partir de aglomeraciones urbanas, que compile y articule información adecuada para la planeación y la gestión urbana de las entidades territoriales y del Gobierno en los territorios.

 

Finalmente, se formularán documentos de política que promuevan instrumentos para la planeación, el ordenamiento y la gestión sostenible del suelo rural, y la actualización del catastro, y se brindará asistencia técnica para fortalecer los instrumentos fiscales y establecer tasas diferenciales en zonas rurales.

 

(Consejo Nacional de Política Económica y Social, Documento 3819, oct. 21/14)

 

Documento disponible para suscriptores de Legismóvil. Solicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)