Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

General


Decisión que autorizó consulta antitaurina desconoció precedente constitucional

El Consejo de Estado dejó sin efectos la decisión que avaló la realización de la consulta en la capital, y ordenó al Tribunal de Cundinamarca, en un plazo de 10 días, emitir una sentencia sustitutiva.

Openx [71](300x120)

16874
Imagen
medi-150721torosefe-1509242555.jpg

24 de Septiembre de 2015

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

 

La autorización de la consulta desconoció de manera flagrante el precedente constitucional, contenido expresamente en la sentencias C-889 de 2012 y en la T-296 de 2013, en las que se definió expresamente que en el Distrito Capital está habilitada la actividad de la tauromaquia, concluyó el alto tribunal (vea: Conozca la decisión que autoriza la consulta antitaurina en Bogotá).

 

Según se afirma, la decisión anulada desconoció los pronunciamientos constitucionales porque:

 

i) El Alcalde de Bogotá se extralimitó en el ejercicio de su competencia de dirigir administrativamente los intereses distritales, invadiendo la esfera reservada al Congreso de la República para ejercer el poder de policía en su calidad de máximo órgano de deliberación política en el marco de un Estado Unitario;

 

ii) La consulta popular no pueden servir de instrumento para imponer una determinada cosmovisión sobre un asunto que hace parte del acervo patrimonial de la ación.

 

Para la Sala, únicamente el legislador nacional puede establecer la prohibición o restricción de esa práctica, y no es pertinente acudir al mecanismo de la consulta popular para determinarlo.

 

En ese sentido, advirtió que el arraigo, como otras nociones relativas a las expresiones artísticas o culturales, es una categoría que no puede medirse mediante la regla de las mayorías.

 

A su juicio, “las expresiones del ser no son una cuestión cuantitativa para ser avaladas o proscritas, eso no lo puede olvidar un juez en el marco de un Estado pluralista y multiétnico”.

 

(Consejo de Estado, Sección Quinta, Sentencia 11001031500020150225700, Sep.23/15, C.P. Alberto Yepes)

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)