Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Corte Constitucional ordena a Mindefensa iniciar campañas sobre objeción de conciencia

El ministerio le había negado este derecho a un ciudadano que alegaba pertenecer a una iglesia pentecostal y no estar de acuerdo “con la cultura de la violencia”.
26783

17 de Mayo de 2012

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Ministerio de Defensa (Mindefensa) deberá realizar una campaña de divulgación sobre el derecho a la objeción de conciencia,  en  jornadas de reclutamiento del Ejército y en guarniciones militares.

 

Así lo ordenó la Corte Constitucional, al verificar que el Ejército Nacional ha desconocido la Sentencia C-728 del 2009, que permite apelar a esta figura  alegando diferencias religiosas o éticas.

 

La cátedra debe ser impartida a todos los oficiales y suboficiales encargados de las labores de reclutamiento. Así mismo, los instructores tienen la obligación de poner énfasis en el respeto de los militares por las libertades de conciencia, de cultos y de religión y por los derechos del objetor.

 

La Corte hizo esta advertencia, al fallar el caso de un objetor de conciencia a quien el Ejército le negó su derecho y la entrega de la respectiva libreta militar. El ciudadano alegaba pertenecer a la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia y estar en contra la “cultura de la violencia”. 

 

El alto tribunal le dio un plazo de cuatro meses al ministerio, para que lleve a dichas campañas entre todos los integrantes del Ejército Nacional.

 

¿Cuándo se puede alegar objeción de conciencia?

Mediante la Sentencia C-728 del 2009, la Corte Constitucional le dio vía libre a la objeción de conciencia en el servicio militar.

 

El alto tribunal señaló que a la luz de los principios constitucionales de libertad de conciencia y libertad de religión, es posible derivar la garantía de la objeción de conciencia frente a dicho servicio.

 

La Corte advirtió que las convicciones o creencias que impiden prestar el servicio militar deben ser profundas, fijas y sinceras, para que se demuestre que las libertades de conciencia y de religión se encuentran amenazadas.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)