General
Colombia ya cuenta con política de gestión integral de residuos eléctricos y electrónicos
Todas las personas que importen, produzcan, comercialicen o consuman aparatos eléctricos y electrónicos deberán gestionar sus residuos de manera diferenciada.24 de Julio de 2013
El pasado 19 de julio entró en vigencia la Ley 1672, que consagra la política de gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Según la norma, se entienden por aparatos eléctricos y electrónicos todos aquellos que para funcionar necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos, así como los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir dichas corrientes.
La ley define que el término RAEE comprende todos los componentes, consumibles y subconjuntos de los aparatos eléctricos o electrónicos en el momento en que se desechan o descartan, salvo que individualmente sean considerados como peligrosos. En este caso, recibirán el tratamiento previsto para tales residuos.
De acuerdo con la nueva política, todas las personas naturales o jurídicas que importen, produzcan, comercialicen o consuman aparatos eléctricos y electrónicos deberán gestionar sus respectivos residuos de manera diferenciada, según las directrices del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente).
Dentro de sus principios rectores, se destaca la responsabilidad extendida del productor, que lo obliga a gestionar los RAEE en todas las etapas del ciclo de vida (investigación, adquisición de materias primas, proceso de diseño, producción, distribución, uso y gestión posconsumo).
La norma prohíbe expresamente la disposición de RAEE en rellenos sanitarios y le asigna al Minambiente la tarea de regular la utilización y disposición en rellenos de seguridad.
Durante los debates del proyecto de ley, el exministro Frank Pearl destacó que la norma busca incluir dos obligaciones clave para los productores (fabricantes o importadores): que reciban los RAEE sin ningún costo y que respondan financieramente por la gestión del residuo posconsumo.
Los ministerios de Comercio y Ambiente, con el apoyo de la DIAN, establecerán un instrumento de control y seguimiento a la importación de aparatos eléctricos y electrónicos usados, reacondicionados, reparados, reconstruidos, con fines de donación, etc., que garantizará la aplicación del principio de responsabilidad extendida del productor y asegurará la gestión ambiental diferenciada al final de su vida útil, cuando sean descartados por el usuario o consumidor final.
Consulte también: Presidente objeta política nacional de residuos electrónicos
(Ley 1672, jul. 19/13)
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!