Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Colombia pide ante la ONU eliminar pena de muerte por casos de narcotráfico

El Ejecutivo también formalizó ante los países miembros su petición de armonizar las políticas con todos los compromisos en materia de Derechos Humanos.
18146
Imagen
medi150705coca220reu-1509242774.jpg

07 de Mayo de 2015

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

 

 

Colombia defendió en la ONU la necesidad de definir "nuevos enfoques" para luchar contra el problema de las drogas, ya que las políticas y las herramientas actuales son "inadecuadas e insuficientes".

 

Durante  la apertura de la reunión preparatoria de la Asamblea de Naciones Unidas (UNGASS) 2016, el ministro de Justicia, Yesid Reyes Alvarado, en representación del Estado colombiano,  propuso doce puntos para el nuevo enfoque que debe hacerse internacionalmente para afrontar ese problema, ligados tanto a los procesos penales como los sociales y de derechos humanos.

 

Entre ellos recogió la necesidad de eliminar la pena de muerte para los delitos relacionados con las drogas, pero también "perseguir de manera más efectiva la delincuencia organizada internacional".

 

Igualmente, pidió dotar de autonomía a los Estados miembros para que implementen una política de drogas acorde a sus realidades.  “El sistema internacional no puede seguir basándose en lineamientos idénticos para enfrentar distintos problemas. Los países deben contar con suficiente margen de  autonomía para diseñar y poner en práctica respuestas acordes con sus realidades, capacidades y desafíos, siempre garantizando que sus decisiones no afecten a otros”, señaló Reyes, durante su intervención.

 

Ante el Presidente de la ONU, embajador Sam Kutesa, Reyes Alvarado reconoció que la intervenciones estatales son susceptibles de generar resultados negativos, o incluso de traspasar fronteras. Sin embargo, manifestó que por ello la evaluación de estas políticas no debe darse a la luz de la finalidad que persiguen sino también “a la luz de las consecuencias imprevistas y sus eventuales resultados adversos”.  

 

El funcionario pidió la creación de un equipo multidisciplinario, en el que participe la OMS, para revisar el fenómeno de las nuevas drogas  sintéticas,  con el fin de definir las medidas para afrontar su consumo  en el menor tiempo posible.

 

“Se debe hacer una revisión de los sistemas de clasificación y reclasificación de sustancias, a fin de identificar mecanismos que garanticen agilidad y efectividad”, agregó el Ministro.

 

Finalmente, pidió promover la participación activa de todo el sistema de la ONU como la OMS, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, UNICEF y el PNUD, así como organizaciones de la sociedad civil, para definir  y aplicar una nueva política contra las  drogas,  orientada a mejorar la calidad de vida de poblaciones expuestas a su economía ilegal. 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)