Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Estas son las entidades con el mayor número de actos administrativos declarados nulos

Dentro del informe de gestión recientemente presentado por el Consejo de Estado, también se destaca que la Presidencia y la Sección Quinta recibieron acreditación de calidad por parte de Icontec.
29252
Imagen
palaciodejusticia-plazadebolivar-bogotamac-1509241698.jpg

07 de Julio de 2017

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Sala Edición 5 - Imagen Principal

 

Recientemente, el Consejo de Estado dio a conocer el Informe de Gestión 2015-2016, como parte de su compromiso de promover la transparencia y combatir la corrupción.

 

Dentro del documento, se evidencia que el alto tribunal tiene 31.513 procesos por resolver a corte 31 de diciembre del 2016.

 

Durante el año pasado, ingresaron a la corporación 22.227 procesos y se resolvieron 14.593, lo que representa un índice de evacuación del 66 %.

 

Ahora bien, las entidades con el mayor número de actos administrativos declarados nulos son el Ministerio de Transporte (40), la Gobernación del Atlántico (37) y la Alcaldía de Santiago de Cali (35), básicamente por la extralimitación de funciones y la violación a los derechos de las personas.

 

En el caso de otras entidades como la Superintendencia de Industria y Comercio y el Concejo de Bogotá, el número de actos administrativos nulos se redujo del 2015 al 2016. En la primera, pasó de 70, en el 2015, a 13 en el 2016, y en el segundo caso, pasó de 38, en el 2015, a 2, en el 2016.

 

Otros datos

 

Según el informe, la modificación en el reglamento de la Sala Plena dio como resultado la agilidad en los procesos de elección de consejeros y candidatos para conformar ternas de altos funcionarios. Lo anterior permitió disminuir en un 52 % el tiempo promedio de elección.

 

También se destaca el acercamiento y diálogo con las regiones a través del programa “Cultura de Legalidad”, la creación de un programa de transparencia y rendición de cuentas, y la implementación del sistema de gestión de calidad que llevó a que el Icontec acreditara en calidad a la Presidencia del Consejo de Estado y a la Sección Quinta, el año pasado.

 

Adicionalmente, el Consejo de Estado se convirtió en el primer órgano judicial del mundo en adoptar una estrategia de rendición de cuentas siguiendo los lineamientos de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA).

 

Todos estos datos se encuentran consignados en el Informe de Gestión 2015-2016 que presentó el Consejo de Estado.

 

(CE Sala Plena, Comunicado, 30/06/2017 )

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)