Defensoría advierte que cada mes se instauran cerca de 9.500 tutelas que invocan el derecho a la salud (10:30 a.m.)
91083
05 de Septiembre de 2013
Escucha esta noticia audio generado con IA
Durante el primer semestre del 2013, se han interpuesto un total de 222.840 tutelas, de las cuales cerca de 56.500 invocaron el derecho a la salud, lo que representa un promedio de 9.500 tutelas mensuales por este concepto. Así lo advirtió la Defensoría del Pueblo en su más reciente informe titulado La tutela y el derecho a la salud 2012, en el que se sugiere que a este instrumento no se le deben imponer límites ni hacerle modificaciones, toda vez que es el mecanismo más expedito y el más utilizado por los ciudadanos cuando consideran que se les están vulnerando sus derechos. El documento explica que entre 1992 y 2012 se interpusieron 3'745.857 acciones de tutela y que en el último año se presentaron 424.400, la cifra más alta desde la creación del instrumento, con un crecimiento anual promedio de 4,70 %. Los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca y Bogotá continúan siendo los lugares donde más se interponen recursos de amparo por vulneraciones al derecho a la salud, los cuales representan cerca del 54 % del total nacional. De otro lado, Coomeva, Nueva EPS y SaludCoop son las EPS del régimen contributivo contra las que se interpone el mayor número de tutelas; mientras que Caprecom es la EPS-S más tutelada del régimen subsidiado. La Defensoría destacó que el mayor número de acciones en el POS se presentaron por la negación de tratamientos (37 %), de citas especializadas (19 %), cirugías (13 %), imágenes diagnósticas (10 %), medicamentos (9 %), exámenes (8 %) y prótesis (3 %).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!