Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Así quedó el marco regulatorio de sistemas de fotodetección (9:38 a.m)

Openx [71](300x120)

56384

16 de Junio de 2017

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Esta iniciativa tiene por objetivo regular la instalación, adecuada señalización y puesta en operación de sistemas automáticos y semiautomáticos para la detección de infracciones de tránsito. Así, todo sistema de fotodetección deberá contar con la autorización del Ministerio de Transporte (Mintransporte) y para los sistemas que ya se encuentren en funcionamiento se les otorgará un plazo de 180 días para tramitar esta formalidad. Por otra parte, corresponderá a la Superintendencia de Puertos y Transporte adelantar, de oficio o a petición de parte, acciones tendientes a verificar el cumplimiento de los criterios técnicos que definirá en su momento el Mintransporte en conjunto con la Agencia de Seguridad Vial. Ahora bien, solo las autoridades de tránsito serán las competentes para expedir órdenes de comparendo por infracciones de tránsito; en otras palabras, dicha facultad no podrá ser entregada ni delegada a ninguna entidad de carácter privado. Las autoridades territoriales podrán instalar y operar la infraestructura de los sistemas de fotodetección dentro de su jurisdicción, a través del  siguiente procedimiento: la orden de comparendo se enviará por correo y/o correo electrónico dentro de los tres días hábiles siguientes a la validación del comparendo; en el evento en que no sea posible identificar al propietario del vehículo en la última dirección registrada en el RUNT, la autoridad deberá hacer el proceso de notificación por aviso de la orden de comparendo, allí se dará inicio al proceso contravencional, en los términos del Código Nacional de Tránsito. El propietario del vehículo será solidariamente responsable con el conductor, previa vinculación al proceso contravencional. Por último, la acción por contravención de las normas de tránsito caduca a los tres años, contados a partir de la ocurrencia de los hechos que dieron origen a ella. Conozca el informe de conciliación que se someterá a votación de las plenarias antes de ser enviado a sanción en el documento adjunto a la presente nota.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)