13 de Diciembre de 2024 /
Actualizado hace 3 minutes | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Opinión on line


Se escribe la historia con ‘La historia de la Corte Suprema’

12 de Marzo de 2015

Reproducir
Nota:
18561
Imagen
medi130919leonardo20garcia-1509242838.jpg

Leonardo García Jaramillo

Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas, Universidad EAFIT

 

Se acaba de publicar, en dos volúmenes, La historia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia (1886-1991), de Mario Cajas Sarria. Se trata del quinto número de la Colección Historia y Materiales del Derecho, de la Universidad de los Andes, que ha albergado otros valiosos trabajos como Venturas y desventuras de la Regeneración, de Antonio Barreto, y La Quintiada (1912-1925), de Julieta Lemaitre (comp.).

 

Cajas Sarria mapea con rigor la historia de la Corte Suprema con particular énfasis en su rol como juez de control constitucional, con perspectiva en el contexto político. La historia inicia en 1886, cuando la Constitución de ese año creó la Corte Suprema, y finaliza en 1991, cuando la Asamblea Nacional Constituyente instituyó la jurisdicción constitucional. El tomo I abarca desde La Regeneración hasta el régimen militar (1886-1958) y el tomo II, desde el Frente Nacional hasta la Constituyente (1958-1991).

 

En vez de presentar un estudio reducido a las fuentes jurisprudenciales y a sus principales doctrinas judiciales a lo largo del tiempo, presenta una narrativa a partir de la interacción entre variables internas y externas, es decir, tanto precedentes, doctrinas e ideologías, como el contexto sociopolítico y los ambientes institucionales de las distintas épocas donde se ejerció dicho control.

 

La constatación fundada acerca de la escasez de estudios sobre el papel como juez constitucional que desempeñó la Corte Suprema justifica el punto de partida y principal objetivo de la investigación. Adicionalmente, la precariedad de otros estudios se refleja en la falta de perspectiva histórica y política respecto de las contribuciones de la academia jurídica local en el desarrollo de la faceta de la Corte Suprema como juez de control constitucional. Este balance pone en perspectiva la importancia de este tribunal en el surgimiento y la consolidación de la institucionalidad judicial en el país.

 

La investigación señala un potencial rumbo de nuevos estudios, pues la Ciencia Política en Colombia, y en general en América Latina, no ha analizado las cortes más allá de variables como oferta y demanda de justicia, congestión e independencia, y en torno a la dicotomía judicialización de la política/politización de la justicia. Metodologías conductistas, actitudinalistas y neoinstitucionales, entre otras, tendrían potencial en contextos urgidos de estudios que permitan comprender el trabajo de los jueces desde otras variables.

 

Las transformaciones en el Derecho Constitucional, en su dogmática e interpretación, responden a la propia evolución de su doctrina y jurisprudencia, pero también de las condiciones políticas del momento, la ideología de sus magistrados, los ambientes institucionales respecto de otros organismos del Estado, el clima de la opinión pública, la emergencia de tensiones por la presión de los partidos, entre otras. De ahí la relevancia de no perder de vista esta variable externa al momento de hacer reconstrucciones con pretensión comprehensiva.

 

Para comprender verdaderamente cómo opera un tribunal tan importante en una democracia como la Corte Suprema, hay que concebirlo necesariamente como un actor político, además que como órgano judicial. Esta obra nos presenta un avance significativo en la dirección hacia donde deben dirigirse nuevos estudios sobre el rol institucional de la Corte –la Suprema y otras–, así como sobre su particular naturaleza como actor político, pues aunque indudablemente lo es, difiere de la naturaleza afín que al respecto comparten el Ejecutivo y el Legislativo.

 

La metodología y el corpus teórico desembocan en una interesante propuesta analítica para narrar políticamente la historia de la Corte Suprema, durante todo su papel como juez constitucional. Los tres elementos centrales de la propuesta son:

 

1. La periodización del control constitucional por parte de la Corte Suprema, que responde no solo a hechos estándares en cuya fijación se coincide en general, sino también al contexto político y la doctrina jurídica en general.

 

2. Las cuatro claves de entrada a la jurisprudencia a partir de los precedentes que mejor capturan, a juicio del autor, el rol político de la Corte, a saber, el control constitucional de estados de excepción, de leyes por vicios de trámite, de tratados internacionales y de reformas a la Constitución.

 

3. La relación constitutiva entre contextos políticos y doctrina jurídica que se fue dando con los años a medida que ciertos cambios afectaban a la Corte, y por tanto asumía un papel activo en su configuración, y que ella misma los propiciaba con alguna decisión polémica. Pero también respecto de las normas y la doctrina iusconstitucional que demarcaban el camino por el cual debía transitar la Corte, algunas veces en situación de conflicto.

 

Sin atisbo de exageración puede afirmarse que este libro marca un hito en los estudios sobre la historia de la construcción institucional de la Rama Judicial en Colombia y sobre la historia de la Corte Suprema y del control constitucional. Enhorabuena a su autor y a los muchos lectores que merece su valiosa obra.

 

Opina, Comenta

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)