Verbo y Gracia
Español Urgente
El caballito de batalla número uno sigue siendo la defensa de las formas españolas sobre anglicismos en particular y extranjerismos en general.
30 de Enero de 2015
![]() |
Fernando Ávila
|
En 1980 visité la sede central de la agencia Efe, en Madrid, como parte de una gira académica de acercamiento a medios de comunicación en España, Francia e Inglaterra. La actividad formaba parte del Programa de Graduados Latinoamericanos, de la Universidad de Navarra, en el que participábamos 24 periodistas.
De esa visita me quedó claro que la Efe era entonces la más importante agencia informativa en lengua española, en un ámbito en el que las extranjeras AP, UPI y AFP lideraban la información en el mundo occidental. La Efe, fundada en 1939, vio muy pronto la necesidad de resolver dudas idiomáticas de manera urgente, para una correcta redacción de sus despachos. Por eso, en 1980 ya existía la segunda edición del Manual de estilo, y se había institucionalizado la asesoría lingüística a los redactores de la agencia repartidos por el mundo entero.
Como recuerdo de la visita conservo un ejemplar de la 2.a edición, 1980, del Manual de estilo de la agencia, que anuncia el inicio del Departamento de Español Urgente. Ese libro me sirvió entonces para algunos ajustes en mi tesina, destinada a enseñar redacción periodística a mis alumnos colombianos, y se convirtió en pieza fundamental de mi trabajo de estos años, como asesor de medios informativos y director de la Escuela de Escritores.
Tal vez durante aquella visita me crucé en algún momento con el autor del manual y responsable de la creación del Departamento de Español Urgente, Fernando Lázaro Carreter, que sería director de la Real Academia Española unos años después, del 92 al 98, y quizá saludé a Alberto Gómez Font, que se vinculó ese año, 1980, a la agencia como corrector…
Lo cierto es que desde ese momento me identifiqué al ciento por ciento con el Departamento de Español Urgente de la Agencia Efe. No solo convertí el manual en guía de mi trabajo docente, sino que seguí con devoción ferviente sus actividades, publicaciones y advertencias. Procuré mantenerme actualizado con las notas de Lázaro Carreter, publicadas bajo el título El dardo en la palabra, y con las siguientes ediciones del manual de la Efe, llamadas ya Manual de español urgente.
La última edición impresa, la 18.a, del año 2008, la recibí en Madrid, treinta años después, el 29 de octubre del 2010, de manos de sus autores, cuando Joaquín Müller y Alberto Gómez Font me nombraron delegado para Colombia de la Fundación del Español Urgente, Fundéu BBVA, que se creó hace 10 años, como continuación del Departamento de Español Urgente de la agencia Efe. De entusiasta e indeclinable seguidor del Español Urgente, me convertí en parte del equipo.
La Fundéu está integrada hoy por periodistas, traductores y correctores, que cuentan con la asesoría de un comité asesor, integrado, entre otros, por el filólogo Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes y exdirector de la Real Academia Española, recordado con especial cariño en Colombia por su discurso de homenaje a García Márquez, en Cartagena, en el año 2007, durante el IV Congreso Internacional de la Lengua Española.
El equipo, dirigido por Joaquín Müller, periodista con trayectoria en la Efe, Telecinco y TVE, soluciona de manera inmediata, por internet, las dudas lingüísticas no solo de los periodistas, sino de cualquier persona que manifieste alguna inquietud idiomática, para escribir la palabra correcta, la secuencia adecuada o la conjugación precisa. En esa línea, el caballito de batalla número uno sigue siendo la defensa de las formas españolas sobre anglicismos en particular y extranjerismos en general.
La Fundación del Español Urgente cumple este febrero diez años trabajando –como avanzadilla del DRAE– en la solución inmediata de las dudas lingüísticas que surgen a diario en el ejercicio de la información noticiosa.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!