Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Deportación de extranjeros que no hablan castellano vulnera el debido proceso si se tramita sin traductor (2:43 p.m.)

Openx [71](300x120)

110456

24 de Agosto de 2018

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Corte Constitucional previno a la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia para que garantice los derechos de defensa y contradicción en desarrollo de los procedimientos administrativos migratorios de carácter sancionatorio, con sujeción a los términos previstos en la Ley 1437 del 2011 y a lo previsto en las normas constitucionales, de derechos humanos y la jurisprudencia constitucional, en relación con la necesidad de proveer el servicio de traductor y/o intérprete oficial que le permita al migrante que no domina el idioma castellano expresarse y comprender los supuestos fácticos y jurídicos que dan lugar al trámite respectivo. Precisamente, el alto tribunal recordó que toda persona contra la cual se dirige una acusación en un trámite judicial, administrativo o en otro tipo de asuntos que no comprenda o hable con suficiencia el idioma en el que se adelanta la respectiva actuación debe ser asistida gratuitamente para defender sus derechos y controvertir las decisiones que puedan afectarla (M. P. Gloria Stella Ortiz).

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)