Explican importancia de introducir enfoque diferencial para disminuir violencia frente a grupos desprotegidos y débiles
118052
11 de Agosto de 2020
Escucha esta noticia audio generado con IA
Al confirmar una condena por acoso sexual contra un fiscal que usaba su cargo para abusar de mujeres humildes que acudían a su despacho buscando ayuda, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia explicó la importancia de aplicar el derecho a la igualdad e introducir un enfoque diferencial para disminuir situaciones de violencia frente a grupos desprotegidos y débiles. Lo anterior con el fin de romper los patrones socio culturales de carácter machista en el ejercicio de los roles de hombre-mujer que, en principio, son desiguales. De igual forma recordó que la violencia contra la mujer puede consistir en cualquier acción, omisión, coacción o privación que cause daño en la vida, integridad física, sicológica, sexual o cualquier tipo de perjuicio, los cuales pueden ocurrir en cualquier momento y en el ámbito público o privado. De tal manera, concluyó que la violencia de género es un concepto amplio que abarca una multitud de comportamientos alejados del tipo afectivo, en que predomina el sometimiento de la mujer a la voluntad del hombre. Sumado a ello precisó, en relación con los deberes que tiene la administración de justicia frente a las mujeres víctimas de estas conductas, que la Corte Constitucional introdujo varios deberes y reglas para analizar los casos que involucren actos discriminatorios. Conozca estas precisiones y el caso concreto en el texto adjunto (M. P. Hugo Quintero Bernate).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!