Así se configura el defecto sustantivo para procedencia de la tutela contra sentencias (10:06 a.m.)
Openx [71](300x120)
108508
27 de Noviembre de 2018
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
La Corte Constitucional sostuvo recientemente que el defecto sustantivo para procedencia de la tutela contra sentencias se presenta cuando: (i) la providencia judicial se basa en una norma inaplicable al caso concreto, ya sea porque no se ajusta a este, no está vigente por haber sido derogada o fue declarada inconstitucional; (ii) a pesar del amplio margen interpretativo que la Constitución les reconoce a las autoridades judiciales, la interpretación o aplicación que se hace de la norma en el caso concreto desconoce providencias con efectos erga omnes que han definido su alcance; (iii) se fija el alcance de una norma desatendiendo otras disposiciones aplicables al caso, que son necesarias para efectuar una interpretación sistemática o (iv) la norma pertinente es inobservada e inaplicada. En estos eventos, agrega la corporación, el juez de tutela debe intervenir excepcionalmente para garantizar la vigencia de los preceptos constitucionales, a pesar de la autonomía que, en principio, tienen los togados para definir las normas en las que se fundamenta la solución del caso puesto a su consideración (M. P. Carlos Bernal Pulido).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!