Así inicia sus debates la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (2:48 p.m.)
Openx [71](300x120)
57340
27 de Septiembre de 2017
Escucha esta noticia audio generado con IA
El ministro del Interior, Guillermo Rivera, respondió a las inquietudes del fiscal Néstor Humberto Martínez y explicó los principales aspectos del proyecto de ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que inició su trámite en las comisiones primeras conjuntas del Congreso. Aclaró que el juzgamiento de los exintegrantes de las Farc que están en los listados entregados por esa organización corresponderá a la JEP, mientras que todos los demás, reincidentes, disidentes o desertores corresponderán a la justicia ordinaria. Añadió que la JEP tendrá competencia frente a agentes del Estado, cuyas conductas punibles estén relacionadas con el conflicto armado, al igual que las de los terceros, que son aquellos que hayan participado de manera determinante en la comisión de conductas tipificadas en el derecho internacional humanitario. Así mismo, el ministro explicó las diferencias entre el Tribunal para la Paz que se creó para dar seguridad jurídica y la Sala de Reconocimiento para dar verdad y otorgar beneficios. Anticipó que una vez aprobada la ley estatutaria se presentará un proyecto de ley de procedimiento, elaborado por los magistrados de la JEP.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!