Congreso - Procedimiento legislativo especial para la paz (´fast track´)
Esto es lo aprobado por la Cámara en materia de justicia transicional
La iniciativa otorga competencia a la Jurisdicción Especial para la Paz para conocer de manera preferente las conductas cometidas con anterioridad al 1 de diciembre del 2016 y relacionadas con el conflicto armado.Openx [71](300x120)

25 de Enero de 2017
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó, en primer debate, la iniciativa que crea el sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición (SVJRNR). (Lea: Procesos de paz terminan con participación en política de quienes dejan las armas: María C. Moreno)
El proyecto daría origen a la Comisión para el esclarecimiento de la verdad, cuerpo colegiado cuya misión será recolectar la información de los hechos cometidos dentro del conflicto armado para ofrecer una explicación amplia a toda la sociedad colombiana respecto de estos episodios.
Pero también promover el reconocimiento voluntario de las responsabilidades individuales o colectivas de quienes participaron directa e indirectamente en el conflicto. (Lea: Esto dicen los salvamentos de voto al Acto Legislativo para la Paz)
Con todo, la información recolectada por la comisión no podrá ser solicitada ni trasladada a las autoridades judiciales para que sea considerada como material probatorio para atribuir responsabilidades en procesos judiciales o disciplinarios.
Jurisdicción Especial para la Paz
La iniciativa otorga competencia a la Jurisdicción Especial para la Paz (Jep) para conocer de manera preferente las conductas cometidas con anterioridad al 1 de diciembre del 2016, por causa, con ocasión y en relación directa o indirecta con el conflicto armado, en especial respecto a conductas consideradas graves infracciones al derecho internacional humanitario o graves violaciones de los derechos humanos.
De ahí que esta nueva jurisdicción podrá otorgar subrogados penales como el compromiso de no persecución penal y otras sanciones sustitutivas de la sanción penal. (Lea: Voceros de las Farc podrían debatir iniciativas del posconflicto en el Congreso, pero sin derecho a votar)
La iniciativa prohíbe las medidas de aseguramiento con fines de extradición respecto de hechos o conductas ocasionados u ocurridos durante el conflicto armado o con ocasión de este hasta la finalización del mismo, trátese de delitos amnistiables o de delitos no amnistiables, y en especial por ningún delito político o conexo, como por ejemplo el delito del narcotráfico. Ahora la propuesta pasará rápidamente a debate en la plenaria de la Cámara de Representantes para su estudio.
Cámara de Representantes, Texto definitivo P. A. L. 002/16C-003/16C, Ene. 18/17
Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvil. Solicite un demo
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!