Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Congreso


Senado aprobó proyecto de vivienda de interés prioritario

A las construcciones se les garantizaría el suministro de agua potable y el mantenimiento de las tarifas de servicios públicos en los estratos 1, 2 y 3.
26681

07 de Junio de 2012

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La plenaria del Senado aprobó el martes, en penúltimo debate, el proyecto de ley de vivienda de interés prioritario, que tiene como objetivo construir 100.000 viviendas, para que la población de escasos recursos acceda a ellas de manera gratuita.

 

La iniciativa, de origen gubernamental, cobijaría a desplazados, habitantes de zonas en riesgo, beneficiarios de la Red Unidos, madres cabeza de hogar, personas en situación de discapacidad y adultos mayores, entre otros.

 

“Los primeros colombianos beneficiados serán aquellos que están en la línea de extrema pobreza y hacen parte de Red Unidos. Quienes no resulten beneficiados en esta primera etapa del programa conservarán prioridad para la segunda y tercera etapa', explicó el ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras.

 

El alto funcionario sostuvo que es necesario convertir el proyecto en una política de Estado, pues “si existen en el país 1.500.000 familias bajo la línea de pobreza extrema, no podemos solucionar el problema con una política coyuntural”.

 

Principales puntos del pliego de modificaciones

Como novedades de la iniciativa, vale la pena destacar la garantía de suministro de agua potable para estas construcciones y el mantenimiento de las tarifas de servicios públicos domiciliarios en los estratos 1, 2 y 3.

 

Así mismo, un parágrafo nuevo garantiza el acceso preferente de las mujeres cabeza de familia, víctimas del conflicto armado y madres comunitarias.

 

De aprobarse en la plenaria de la Cámara y convertirse en ley de la República, será necesaria la construcción de un Conpes y un Confis que sirvan para analizar el tema de vigencias futuras, explicó Vargas.


El ministro aseguró que la elección de los constructores de los proyectos habitacionales contará con la transparencia requerida. Dichos contratistas deberán contar con una experiencia específica mínima de cinco años y no haber sido sancionados por incumplimiento.

 

La Cámara de Representantes votará la propuesta la próxima semana.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)