Congreso
Proyecto de ley anticontrabando fue radicado en el Congreso
La iniciativa amplía las competencias de la Unidad de Inteligencia de Análisis Financiero, para que pueda realizar actividades de inteligencia.Openx [71](300x120)
06 de Mayo de 2013
El pasado jueves, el Gobierno radicó en el Congreso un proyecto de ley anticontrabando, con el que busca mejorar la coordinación y capacidad del Estado en la lucha contra este delito, elevar las penas para quienes lo han usado como mecanismo de lavado de activos y financiación del terrorismo y contar con recursos para atacarlo de manera más contundentemente.
El ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, destacó que la iniciativa amplía las competencias de la Unidad de Inteligencia de Análisis Financiero, para que pueda realizar actividades de inteligencia, y le otorga facultades permanentes de policía judicial a la DIAN.
Díaz-Granados aseguró que la propuesta no solo endurece las penas por contrabando y moderniza los tipos penales para facilitar su persecución, sino que además incluye normas orientadas a fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra esa actividad ilegal.
El funcionario señaló que los ingresos del contrabando técnico se estiman en unos 6.000 millones de dólares anuales, y advirtió que quienes incurran en esta conducta podrían pagar penas de hasta 20 años de cárcel.
Finalmente, indicó que la evasión por concepto de aranceles e impuestos ha alcanzado los 1.200 millones de dólares.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!