Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Congreso


Presidente objeta régimen para las áreas metropolitanas

Según el Ejecutivo, la norma transgrede la autonomía territorial de los municipios que no forman parte del área.
25095
Imagen
medi130116bogota1-1509243790.jpg

16 de Enero de 2013

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

 

El presidente Juan Manuel Santos devolvió al Congreso el proyecto de ley que pretende derogar la Ley 128 de 1994 y expedir un nuevo régimen para las áreas metropolitanas.

 

La iniciativa les ordena a los municipios vinculados articular sus planes de desarrollo y de ordenamiento territorial con las orientaciones del plan de desarrollo departamental y metropolitano.

 

A juicio del mandatario, esto afecta la autonomía territorial de los municipios que no forman parte del área metropolitana, pues los obliga a modificar sus planes de desarrollo, en función de los de dicha entidad.

 

Por otra parte, argumentó que la presencia del gobernador o sus delegados en la toma de decisiones de rango metropolitano es contraria a la filosofía de la ley. Según explicó, su presencia no honra la función de coordinación de los departamentos y, en cambio, afecta la autonomía territorial de los municipios.

 

Además, consideró inconstitucional que el parágrafo 3° del artículo 8° habilite a los gobernadores para proponer la anexión de los municipios de su departamento a las áreas metropolitanas ya constituidas, sin la autorización de los municipios.

 

Por otro lado, el Ejecutivo advirtió que la autorización para que las áreas metropolitanas aprueben los cupos de endeudamiento público contraría el artículo 364 de la Constitución, que establece que el endeudamiento interno y externo de la Nación y de las entidades territoriales no podrá exceder su capacidad de pago.

 

“Las apropiaciones presupuestales destinadas a cubrir el servicio de la deuda son de reserva de las entidades territoriales, que deben ser aprobadas en el ejercicio presupuestal ordinario. De allí que las áreas metropolitanas carezcan de esta competencia, en términos constitucionales”, concluyó.

 

(Presidencia de la República, Objeciones P. L. 141/11S-133/12C, ene. 11/13)

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)