Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Congreso


Lista ponencia para primer debate de proyecto de equilibrio de poderes

La propuesta se unificó con otras cinco iniciativas de reforma a la Constitución presentadas por diferentes partidos y congresistas.
19983
Imagen
medi141709justicia1-shut-1509243067.jpg

17 de Septiembre de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

La Comisión Primera del Senado recibió ayer la ponencia para primer debate del proyecto de reforma constitucional sobre equilibrio de poderes y ajuste institucional, presentado por el Gobierno.

 

Cabe destacar que la propuesta se unificó con otras cinco iniciativas de reforma a la Constitución presentadas por diferentes partidos y congresistas.

 

Los objetivos centrales de la iniciativa en materia política se mantienen, entre ellos la supresión de la reelección presidencial y de otros altos cargos del Estado, acabar las listas con voto preferente para elección de corporaciones públicas y la creación de las circunscripciones regionales en el Senado para los departamentos de menos de 500.000 habitantes. Además, los congresistas no podrían estar en el Congreso por más de cuatro periodos.

 

En materia de justicia, un tribunal de aforados adelantaría las investigaciones contra alto funcionarios por causas disciplinarias, fiscales o penales. Sin embargo, esta instancia ya no sería de siete miembros, sino de cinco, elegidos por el Congreso de ternas enviadas por la Sala de Gobierno de la Rama Judicial, órgano que también se crearía.

 

Por otra parte, la elección de magistrados en el Consejo de Estado y la Corte Suprema tendría un plazo de dos meses; si esta no ocurre, la Sala de Gobierno Judicial tendría que realizar la selección correspondiente, antes de un mes. Así mismo, se incrementaría la exigencia de experiencia para ser magistrado de altas cortes a 25 años.

 

Finalmente, se pide crear la Jurisdicción Disciplinaria de la Rama Judicial, para sancionar la conducta de los funcionarios judiciales y de los abogados en el ejercicio de su profesión.

 

(Senado, ponencia P. A. L. 018/14S-002/14S-004/14S-005/14S-006/14S-012/14S, sep. 16/14)

 

Documento disponible para suscriptores de Legismóvil. Solicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)