Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Congreso


Habría beneficios económicos a docentes por su actividad investigativa

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, en segundo debate, la iniciativa que ahora pasa a estudio del Senado, en penúltimo y último debate.
13336
Imagen
laboratorio-pruebas-investigacion1think-1509241972.jpg

03 de Noviembre de 2016

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

 

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, en segundo debate, la iniciativa que  promueve el emprendimiento innovador y de alto valor agregado en las instituciones de educación superior (IES), que propenda por el aprovechamiento de los resultados de investigación y la transferencia de conocimientos a la sociedad como factor de desarrollo humano, científico, cultural y económico a nivel local, regional y nacional.

 

Así, las IES públicas podrán crear empresas tipo Spin-off sin afectar sus planes de mejoramiento, con o sin participación de particulares. Según el texto propuesto, los servidores públicos docentes, cualquiera sea su forma o naturaleza de vinculación legal podrán formar parte de ellas a cualquier título, o crearlas, pudiendo para tal fin asociarse con las instituciones y con las personas privadas que manejen recursos públicos.

 

Entonces, los docentes o investigadores que formen parte de dichas empresas podrían participar de los beneficios económicos que se generen a partir de las actividades propias de estas, sin que esto configure factor salarial ni doble asignación por parte del tesoro público. (Lea: Conpes aprobó $ 700 mil millones adicionales para becas Colfuturo)

 

Es de aclarar que en la actualidad las ganancias económicas obtenidas fruto de las investigaciones son incluidas dentro del erario, sin que los docentes universitarios obtengan una participación por la comercialización de sus investigaciones.

 

En conclusión, los profesores e investigadores que hayan intervenido en un grupo de investigación tendrán derecho a participar, individual o colectivamente, de los beneficios que obtenga la institución de educación superior por la explotación o cesión de derechos sobre las invenciones realizadas.

 

El proyecto advierte que las iniciativas de emprendimiento deberán ser articuladas con los planes regionales de competitividad y con las políticas del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI). (Lea: ¿Cómo avanza la evaluación por competencias en las facultades de Derecho?)

 

Dicho tipo de empresas que se fundamenta en resultados financiados con recursos públicos podrán crear un fondo para fomentar las actividades de ciencia, tecnología e innovación. La iniciativa ahora pasa a estudio del Senado, en penúltimo y último debate.

 

Cámara de Representantes, Texto definitivo ley 017/16C, 11/10/16

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)