Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Congreso


Gobierno, Congreso y autoridades electorales estudian reforma al Código Electoral

Evitar la trashumancia de votos, blindar los escrutinios y garantizar la depuración en las listas de candidatos, principales objetivos de la propuesta.
26009

13 de Septiembre de 2012

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Luego del fallido intento de reforma al Código Electoral, en la pasada legislatura, el ministro del Interior, Fernando Carrillo, se reunió con el Registrador Nacional del Estado Civil, los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) y congresistas de las comisiones primeras, para construir el nuevo proyecto de reforma.

 

Durante los encuentros, se habló de la necesidad de crear un estatuto moderno que evite la trashumancia de votos, blinde los escrutinios y garantice la depuración en las listas de candidatos.

 

Los congresistas expusieron la necesidad de incluir la implementación del voto electrónico, así como otras tecnologías que ayuden a hacer más eficiente el sistema electoral.

 

El anteproyecto que prepara el Gobierno se refiere a temas como la residencia electoral, la unificación del número de miembros en corporaciones públicas no contempladas en la Constitución, la propaganda electoral y el acceso a los medios de comunicación.

 

También se plantea la unificación del régimen de inhabilidades que no son de carácter constitucional y la modificación de asuntos propios de la organización electoral, como los jurados, las comisiones escrutadoras y el Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas.

 

Según el presidente del CNE, José Joaquín Plata, es necesario que se definan reglas que garanticen la transparencia en los procesos electorales y legitimen a los gobernantes en las distintas corporaciones. “La organización electoral, la ciudadanía colombiana y toda la sociedad están en mora de recibir unas normas claras sobre los procesos electorales”, señaló.

 

El registrador nacional, Carlos Ariel Sánchez, se mostró optimista ante esta iniciativa, que busca regular el derecho constitucional al sufragio y los mecanismos de participación de los ciudadanos, así como los procedimientos y recursos para su protección.

 

“El proyecto que nos presentó el Ministro del Interior recoge un debate de por lo menos dos años. Los temas más importantes están siendo tratados de manera adecuada y se nota el propósito de lograr un consenso sobre cada propuesta”, indicó Sánchez.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)