Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Facultar al Congreso para hacer cambios presupuestales arriesga la sostenibilidad fiscal: Minhacienda

Así lo manifestó el Ministerio de Hacienda en una carta enviada al Congreso, considerando que permitir a los legisladores decidir destino del 20 % del presupuesto de inversión atenta contra el principio de constitucionalidad de separación de poderes.
39472
Imagen
congresominhacienda2019.jpg

15 de Mayo de 2019

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El proyecto de acto legislativo 033/18S-211/18C, de iniciativa parlamentaria, superó la primera vuelta a finales del 2018 y avanza en su trámite final en el Congreso, enfrenta el sexto debate en la Cámara de Representantes.

 

Se reformaría el artículo 351 de la Constitución Política para permitir que “las plenarias de las cámaras puedan efectuar modificaciones al proyecto de presupuesto hasta el 20 % del presupuesto de inversión, mediante traslados entre partidas, aumento o disminución de las mismas o inclusión de nuevas partidas que estén relacionadas con el cumplimiento del plan nacional de desarrollo”.

 

En otras palabras, la propuesta tiene por novedad que el Congreso dispondría del presupuesto de inversión hasta el 20 %, sin la aquiescencia del Ejecutivo. Por esta razón el Gobierno envió una carta al Legislativo pidiendo archivar el articulado.

 

Argumentos del Gobierno

 

El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, explica las razones por las cuales considera inconveniente el proyecto:

 

 

Según indica el ministerio en la comunicación, la ley de presupuesto general de la Nación es de iniciativa exclusiva del Gobierno y en el curso de su trámite no es posible modificarla, solo excepcionalmente si lo aprueba el Ministro de Hacienda.

 

Igualmente, agregó que permitir la facultad de hacer cambios en el presupuesto general de la Nación (PGN) podría poner en riesgo la sostenibilidad fiscal de las finanzas públicas, dado que se construye con base en el plan nacional de desarrollo, el presupuesto plurianual de inversiones y el marco fiscal de mediano plazo. “Dar estas funciones al Congreso atenta contra el principio constitucional de separación de poderes”, puntualizó

 

Finalmente, señaló que permitir que el Congreso realice modificaciones al PGN implicaría la aprobación de partidas indeterminadas, dado que los proyectos y programas que se financian con estos recursos se encuentran previamente inscritos en un banco, lo cual atentaría con el principio constitucional de planeación y legalidad del gasto.

 

El representante César Lorduy defiende la reforma y agrega que los congresistas conocen las regiones y eso daría transparencia.

 

 

 

 

por su parte, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, manifestó su oposición al articulado.

 

 

 

 

El exministro de Hacienda, Rudolf Hommes, también cuestiona la iniciativa:

 

 

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)