Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Congreso


Delitos menores y reforma al régimen societario, temas del Congreso esta semana

Delitos menores y reforma al régimen societario, temas del Congreso esta semana
17249
Imagen
congresodelarepublica-1509242625.jpg

14 de Agosto de 2015

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

 

Esta semana se realizó un álgido debate sobre las adopciones homoparentales en la plenaria del Senado. Al encuentro fueron citados la directora del Instituto colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Cristina Plazas, y el ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria.

 

Igualmente, en la Cámara, se adelantó un debate de control político relacionado con los problemas que enfrentan las personas en condición de discapacidad. A este último estuvieron citados el ministro de Salud, Alejandro Gaviria; el de Trabajo, Luis Eduardo Garzón y la de Educación, Gina Parody.

 

Además de estas discusiones, se radicaron en el Congreso proyectos importantes en materia penal y de sociedades, continuaron en trámite otras iniciativas y se aprobaron otras más.

 

Radican nuevos proyectos

 

Entre las iniciativas más importantes que se radicaron esta semana se encuentra el proyecto de ley de justicia rápida de delitos menores, de origen gubernamental, que define qué contravenciones se tratarán, se establece un procedimiento especial abreviado para ellas y se regula la figura del acusador privado.

 

Así mismo, el Gobierno radicó una propuesta que busca elevar las facultades sancionatorias de la Superintendencia de Sociedades en casos de violación a las disposiciones societarias. Así, se incrementarían las sanciones hasta 2.000 salarios mínimos mensuales para personas naturales (SMLMV) y hasta 100.000 SMLMV para el caso de personas jurídicas.

 

También, se presentaron dos iniciativas de protección a la maternidad. La primera, pretende ampliar la licencia de maternidad a 18 semanas y la de paternidad a 15 días hábiles. La segunda crearía un subsidio mensual en favor de las madres cabeza de familia que tengan a su cargo a una persona o más en situación de discapacidad.

 

A su vez, se radicó una iniciativa que pide limitar las indemnizaciones por responsabilidad estatal; otra que otorga incentivos para promover el uso de la bicicleta; la propuesta que crea el  Instituto de altos estudios fiscales (Iaef) de la Contraloría General de la República  y el proyecto que crea el tipo penal de omisión o denegación de urgencias en salud.

 

Lo que se aprobó

 

En la Cámara de Representantes se aprobó, en segundo debate, la propuesta que modificaría  la Ley 1480 del 2011, con el fin de proteger al consumidor del servicio de transporte aéreo nacional de pasajeros.

 

Así mismo, en el Senado, se dio luz verde, en segundo debate, al proyecto que establece los criterios para el subsidio de los gastos de transporte, alojamiento y manutención a los pacientes del sistema de salud y un acompañante.

 

Anuncios del Ejecutivo

 

Por último, el presidente Juan Manuel Santos anunció que el Gobierno radicaría en el Congreso, antes del primero de octubre, el proyecto de ley estatutaria que reglamentaría los órganos creados en la reforma de equilibrio de poderes.

 

Al respecto, reveló que dicho proyecto ya está siendo consultado con las bases de la Rama Judicial. Igualmente, precisó  que fueron impartidas instrucciones a los ministros de Interior y de Justicia para que adelanten un acercamiento directo con los presidentes de las altas cortes, ya que estos “deben ser los principales actores de esta reforma”. 

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)